La Xunta da luz verde a la legalización del polígono de Amoedo
Con esta validación, solo faltaría la aprobación final en el pleno municipal para que el proyecto quede desbloqueado
            El gobierno local de Pazos de Borbén, liderado por la formación Alternativa Veciñal, consiguió el visto bueno de la Xunta para la legalización y urbanización definitiva del polígono de Amoedo, un proyecto paralizado desde el año 2017. Con esta validación, solo restaría la aprobación final en pleno municipal para que el polígono industrial quede completamente desbloqueado. El alcalde Luciano Otero hace un llamamiento a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para que apoyen este proyecto, con el que se beneficiará a todo el municipio.
Luciano Otero mostró su satisfacción porque “este paso es decisivo para desbloquear la situación de ‘alegalidad’ en la que se encontraba el polígono industrial de Amoedo desde hace más de siete años”. El regidor añadió que esto dará garantías a las empresas allí asentadas o a las que en el futuro puedan tener interés en comenzar a trabajar en una de las parcelas del polígono, lo que asegura “es una apuesta clara por el empleo y el desarrollo económico, clave para que nuestros vecinos puedan tener un proyecto de vida en este municipio. Tener un polígono legalmente constituido y en condiciones de ofrecer espacios a empresas es sinónimo de oportunidades, de trabajo cerca de casa y de futuro para nuestra gente”.
El proyecto fue aprobado inicialmente en pleno en el año 2017, pero en ese mismo año la Xunta emitió un requerimiento técnico que nunca fue contestado por el anterior gobierno del PP. Desde entonces, el polígono quedó en una situación de bloqueo absoluto, impidiendo su crecimiento y generando inseguridad jurídica a las empresas ya instaladas en él.
El actual ejecutivo municipal decidió retomar este asunto prioritario y, tras un intenso trabajo técnico y político en coordinación con Urbanismo de la Xunta, esta emitió su visto bueno definitivo. Asegura que esta resolución de la Xunta es fruto del trabajo “discreto, constante y firme realizado por el gobierno de Pazos en los últimos años”. Con esta validación, solo faltaría la aprobación final en pleno para que el polígono industrial quede plenamente desbloqueado. Eso sí, será necesaria la mayoría de la corporación para su aprobación definitiva. Superado ese trámite, se podrían iniciar las obras de urbanización, dotar los terrenos de los servicios básicos y comenzar a conceder licencias a las empresas interesadas.
Contenido patrocinado
También te puede interesar