Vigueses eligen: ¿niños o mascotas?

Vigueses consideran necesario que aumente la natalidad, pero lo ven compatible con tener animales

¿Tienen los vigueses mascotas? | Atlántico

Las mascotas se han convertido en un miembro más de las familias en Vigo. Cada vez hay más animales que niños en la ciudad, una situación que genera polémica entre la ciudadanía. Según los últimos registros, hay 50.000 animales domésticos registrados, sobre todo perros, frente a 20.000 niños menores de 10 años. 

Los vigueses apuntan a la necesidad de que aumente la natalidad conscientes del envejecimiento de la población. “Me parece mal que haya más mascotas que niños porque los perros no van a pagar las pensiones”, sentencia Mercedes, que reconoce que no ha tenido mascotas por motivos de trabajo y que ahora, a su edad, ya no quiere. 

El tener hijos no impide tener mascotas, si no que es compatible. “Cuando se marcharon nuestros hijos tuvimos mascotas”, reconoce Alfonso, que tiene dos gatas adoptadas. El abandono de animales sigue siendo una realidad y los que tienen o quieren mascotas apuestan por adoptar. “No tengo mascotas, me gustaría tener pero en este momento no es posible. Me iría a una perrera y cogería a uno de estos abandonados”, confiesa Mónica. En el refugio de A Madroa hay unos 200 animales, algo más de 150 perros y unos 70 gatos, en busca de hogar.

También hay historias de rescates como la que cuenta Gabri. “Tengo dos perros aquí y más mascotas en Italia con mi padre. A una de las perritas la encontramos en la calle en Tenerife”, explica. José no tiene mascotas y no le parece mal que haya más animales que niños, pero incide en la importancia de cuidarlos.

Contenido patrocinado

stats