Vigo y provincia crecieron en verano en 9.000 ocupados

El paro también aumentó en julio, agosto y septiembre en 800 personas y la provincia tiene la tasa de actividad más alta de Galicia, con el 56,7%

El sector servicios es el que más creció en el trimestre del verano en la provincia.
El sector servicios es el que más creció en el trimestre del verano en la provincia.

Vigo y la provincia de Pontevedra lideraron la creación de empleo en verano, al crecer en 9.000 personas ocupadas respecto al trimestre anterior (+2%). Mientras, en la provincia de A Coruña el crecimiento es de 8.800 nuevos ocupados (+1,7%); en la de Ourense son 1.500 más (+1,3%) y en la de Lugo retroceden en 5.500 (-5.500). En total, Galicia ganó este verano 14.000 ocupados (+1,2%) hasta alcanzar 1.179.500 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ayer publicaron los organismos estadísticos, tanto el INE como el IGE.

La población ocupada en Vigo y la provincia alcanzó en el tercer trimestre del año, julio, agosto y septiembre, las 421.900 personas. También crecen los parados y lo hacen en 800 personas (+1,7%) con respecto al trimestre anterior (47.800). El dato es apenas relevante porque crece la población activa en 9.900 personas hasta las 469.700 personas, una cifra que no se había alcanzado desde la crisis de 2008 y que refleja que Vigo y la provincia atraen trabajadores.

A ello se suma que los inactivos se desploman en 11.500 personas, hasta los 358.600.

La provincia de Pontevedra, según la EPA del tercer trimestre, es la que tiene la tasa de actividad más alta de las cuatro gallegas (56,7%) y la tasa de ocupación mayor (50,9%). También la mayor tasa de paro (10,2%). En Galicia, la tasa de paro es la más baja de la serie histórica, un 8%; y la tasa de ocupación es del 49,5%.

Por sectores, donde más crece el empleo es en el sector servicios, con 22.100 nuevos ocupados, un 7,7% más en verano. Cae en la industria en 1.800 y en la construcción en 8.600, mientras crece en agricultura y pesca en 1.800.

El sindicato UGT reclamó ayer seguir reduciendo el tiempo de trabajo, reforzar la protección frente al despido injusto y garantizar salarios que crezcan para amortiguar los efectos de las subidas de productos básicos.

Para el sindicato CIG destaca que la mejora es empleo estacional, basado en actividades ligadas al turismo, como la hostelería y el comercio. Lamenta el descenso de la población ocupada en la industria y en la construcción, sectores con mejores condiciones laborales y salariales. Añade el hecho de que la tasa de actividad gallega es un 5,4% inferior a la tasa media estatal, lo que está ayudando a contener el índice de desempleo en niveles más bajos que la media estatal. “El paro desciende en Galicia por envejecimiento de la población y a consecuencia de la emigración de la gente joven y sobrecualificada para un mercado laboral precario como el nuestro”, señalan en una nota.

Contenido patrocinado

stats