Vigo necesita casi 600 viviendas asequibles al año en 20 años

Un estudio de Culmia, especializada en vivienda asequible, señala que Galicia precisa 50.000 viviendas, 26.000 públicas y 26.000 público-privadas, con una inversión de 7.310 millones

Publicado: 24 oct 2025 - 07:30 Actualizado: 24 oct 2025 - 09:07

Vista de viviendas en Vigo.
Vista de viviendas en Vigo. | Vicente Alonso

Que Vigo, Galicia y España necesitan viviendas y que sean asequibles es una evidencia y ayer el responsable de inversiones de Culmia, Pablo Méndez, le puso cifras en la jornada de Metrocuadrado en Vigo, que reunió a los operadores del sector en el Marco. “Somos el quinto país con el parque de vivienda pública más bajo de la UE, 33 viviendas frente a 80. Estamos en precios máximos y hay una escasez de oferta. Necesitaríamos producir prácticamente el doble”, aseguró.

Según sus datos, Galicia tiene un mercado de alquiler en municipios de más de 50.000 de unas 402.000 viviendas, un 21% (83.000) están en alquiler y, según sus estudios, en tasa de esfuerzo (que no debe superar el 30%), 50.000 estarían en el 60%, es decir, una situación de tensión. “Esto quiere decir que se tienen que producir más viviendas, pero tal y como están las cosas producirían nuevas viviendas tensionadas y va a seguir subiendo el precio”, añadió.

Según su estudio, habría que construir en Galicia en los próximos años unas 50.000 viviendas adicionales, de las que 26.000 deben ser de iniciativa pública y 26.000 en colaboración del sector público y el privado. Así que es necesario invertir en Galicia 7.310 millones.

Pablo Méndez puso sobre la mesa que Galicia destina el 0,20% del PIB a políticas de vivienda, pero el objetivo debería ser el 0,45%, según el consenso en la UE, para vivienda asequible y para distensionar el mercado.

Su propuesta parte de un plan a 20 años. Eso implicaría hacer inversión pública en materia de vivienda en Galicia a una media de unos 174 millones por año. Es prácticamente duplicar”, subraya.

En inversión público-privada se deberían hacer 3.344 viviendas al año, que serían 174 millones de inversión. La mayor parte serían en la provincia de A Coruña, con 87 millones de inversión (1.670 unidades), y Pontevedra, 71 millones (1.300 unidades). Las ciudades de Coruña y Vigo se llevarían la mayor parte. Lo que se está haciendo no llegan a la décima parte.

Un aspecto que considera fundamental para la viabilidad “es que hay que hablar del precio de los módulos (precio por metro cuadrado), que están extremadamente bajos y no es rentable desarrollar esa tipología de vivienda”, explicó este experto.

Pablo Méndez, director de inversiones de Culmia.
Pablo Méndez, director de inversiones de Culmia.

En Galicia, la buena noticia es que hay una mayor necesidad de vivienda asequible, con cierta protección, que de vivienda pública pura, por la capacidad económica.

En cuanto a las 26.000 viviendas público-privadas en 20 años, habría que hacer en Galicia 1.300 todos los años, que aproximadamente son 584 en Vigo y 523 en Coruña al año.

Culmia es la principal promotora de vivienda asequible en España, con más de 5.000 viviendas en construcción en cuatro años. Pablo Méndez precisa que “la vivienda asequible en España se está haciendo en concesión, es una tendencia general. Se cede suelo público a un desarrollador, que luego lo explotará y a los 75 años revierte a la sociedad. No hay que vender el suelo público, sino que hay que alquilarlo y que alguien desarrolle una actividad para dar una solución, son concesiones o derechos de superficie”, precisó.

Propone el desarrollo de concursos en concesión al máximo de años posibles, que son 75; subir la renta del módulo, además de aplicar medidas flexibles, por ejemplo el anuncio que se ha hecho sobre un incremento de edificabilidad en las parcelas de vivienda pública; financiación bonificada, más plazo, menor tipo de interés y ayudas directas a la construcción de ese tipo de viviendas y, por último, la tasa impositiva.

Además de estas medidas para viviendas en alquiler, también propone una parte de ayudas a la compra.

Concluyó señalando que “hay que aumentar la dotación presupuestaria y además ver que el fomento de vivienda pública e incluso la asequible es una infraestructura social, igual que tenemos autopistas”.

Metrocuadrado reunió a expertos top en España

Mikel Echavarren, presidente y consejero delegado de Colliers España y Portugal
Mikel Echavarren, presidente y consejero delegado de Colliers España y Portugal

En un momento clave para el mercado inmobiliario, los vigueses Metrocuadrado reunieron ayer en el Museo Marco a especialistas top en España. Entre ellos Mikel Echavarren, presidente y consejero delegado de Colliers España y Portugal. Fue la segunda edición de su cumbre anual en la ciudad.

Contenido patrocinado

stats