Vecinos de Baiona se movilizan contra la ampliación del puerto

La Plataforma Salvemos Santa Marta convoca concentraciones todos los jueves para intentar paralizar la obra ya en marcha

Una de las palas trabajando en el relleno del puerto.
Una de las palas trabajando en el relleno del puerto.

La ampliación del puerto deportivo de Baiona continúa generando tensiones entre vecinos de la villa. A pesar del apoyo mostrado por Portos de Galicia al proyecto, que defiende la legalidad, transparencia, rigor ambiental del proceso y subraya que la tramitación cumple con todas las normativas vigentes desde hace más de dos décadas, la Plataforma Salvemos Santa Marta afirma que hay irregularidades en las obras. No obstante, logró el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica.

Salvemos Santa Marta convoca todos los jueves, a las 20 horas, una concentración en la zona del puerto de Baiona, donde se está llevando a cabo el relleno. El colectivo ya protagonizó una manifestación con más de un millar de participantes para exigir la paralización de la obra ante las irregularidades que han denunciado ante el Seprona y la Subdelegación del Gobierno.

En la zona afectada está previsto terminar el puerto con una superficie de 4.600 metros cúbicos, que, según apuntan los denunciantes, “debería ser realizado con material adecuado procedente de canteras de la zona, algo que no está sucediendo”. Además, consideran que el nuevo relleno (es el segundo que se realiza en el puerto de Baiona) afectará a las corrientes y que la playa de Santa Marta “terminará sin arena. En la actualidad, deben traer arena todos los años para reponer aquella que desapareció debido al cambio en las corrientes originado por el primer relleno, tal y como ya habíamos anunciado que podría pasar”, explicó el presidente de la plataforma.

Según este colectivo, la obra carece de la declaración de impacto ambiental actualizada, y la actuación se encuentra en las proximidades de la Zona de Especial Protección para las Aves y dentro del área de protección del elemento arqueológico denominado “Porto de Baiona”. Además, recuerdan que la zona marítima afectada se halla en el ámbito asignado a la Cofradía de Pescadores Anunciada de Baiona.

Otro de los puntos en los que ponen el foco es que el material de relleno que se está utilizando no es el adecuado y proviene de la demolición del Barrio do Cura, en Vigo. Unos vertidos que, aseguran, “no están autorizados” y son “potencialmente contaminantes desde el punto de vista químico y biológico”. Apuntan que la utilización de este material carece de la más elemental evaluación de su impacto en el fondo marino. El alcalde, Jesús Vázquez Almuíña, explicó que se trata de finalizar una obra que quedó a medias y que cuenta con todos los permisos “y es la actuación más transparente, todo el mundo puede verla”, sentenció.

Contenido patrocinado

stats