Temor por el marisqueo en la ría con la caída de la facturación
La lonja de Campelo registró un 23% menos de ingresos este mes con respecto al pasado año, debido a la reducción de las cuotas y bajada de los precios de la almeja
            Las cofradías de la ría de Pontevedra, Raxó, Poio y Lourizán, regresaron al marisqueo el 18 de septiembre tras un parón de casi un mes y un verano “aceptable”, pero las capturas y la facturación no remonta como debería para los mariscadores. En la lonja de Campelo (Poio), donde se subasta almeja, berberecho y navaja, se subastaron 16.275 kilos de ese producto en lo que va de mes generando 183.000 euros de ingresos, un 23% menos con respecto al mismo periodo del año anterior (237.598 euros).
El patrón mayor de la Cofradía de San Telmo, de Poio, César Rodríguez, trasmite la preocupación del sector al valorar esta situación como “regular” y que achaca a las bajas cuotas establecidas de capturas, por el momento, desde la Consellería do Mar, que se mantienen en un máximo de 5 kilos de almeja japónica por mariscador, medio kilo de fina en Poio y uno en Lourizán, y un kilo de berberecho.
A ello se le suma el descenso de los precios de los bivalvos en la lonja pontevedresa. “La almeja japónica llegó a bajar hasta los 7,8 euros el kilo algunos días, y a un máximo de 12”, explica César Rodríguez. Algo similar ocurre con la fina, que se situó las últimas semanas en los 15 euros el kilo de media en la subasta, cuando lo habitual son los 45 euros de media.
El precio del berberecho también se reduce a la mitad, pasando de los 7 euros el kilo de media en verano, a los 4 de la última semana. En lo que respecta a la almeja babosa, es la que menos capturas registra puesto que es la que tiene el banco más mermado por la elevada mortandad sufrida hace dos años, motivo que llevó al cierre durante seis meses el año pasado de la ría al marisqueo y que, actualmente, todavía no llegó a alcanzar el tamaño mínimo establecido. También se nota un incremento de las especies invasoras.
El patrón mayor de San Telmo advierte que, con la situación actual, “noviembre va a ser muy duro”, con la esperanza puesta en la campaña de Navidad. “Esperamos que suba algo en diciembre la facturación. Ahora estamos yendo 10 días a trabajar, lo que supone unos 500 euros”, y en el caso del marisqueo de a flote están saliendo a faenar una media de entre 10 y 12 barcos.
Respecto a un posible incremento de las cuotas de captura de bivalbos en la ría de Pontevedra, César Rodríguez lo ve “bastante complicado porque si la almeja no creció, hay que seguir esperando”.
Contenido patrocinado
También te puede interesar