Tamara Alonso: “Un vegano ha dejado de ser ese primo raro que no come de nada”
"Todo lo recaudado está pensado para que vaya a los animales, al final la feria la hacemos por ellos", asegura una de las organizadoras de la feria Vegana.gal
Tamara Alonso es una de las organizadoras de la feria Vegana.gal, junto con Rebeca Bande y Ana Gontad. Con cinco años de vida y un efímero paso por Madrid, el evento ya se ha consagrado como una de las ferias más importantes de este ámbito a nivel nacional e internacional. Se celebrará en el Ifevi los próximos 25 y 26 de octubre.
Quinta edición ya de Vegana.gal, ya afianzado en el calendario vigués. ¿Cuáles son las novedades este año?
Mantenemos un poco lo que ya funciona y tratamos de introducir cosas nuevas para que la feria sea más divertida. Introducimos un poco de vida con premios para la gente más madrugadora. Y para cerrar, vamos a realizar todos los días un bingo solidario. Todo lo recaudado está pensado para que vaya a los animales, al final la feria la hacemos por ellos. Quisimos este año hacer una feria más completa, donde el que asiste puede comer allí, mirar casetas, hacer compras, aprender a bordar… Y luego mantener el espíritu de siempre.
Una programación completa donde la cocina también es la protagonista.
La programación es una pasada. Lo digo todos los años, que cada edición me gusta más. Hay un espacio donde se realizarán charlas y se abordará el veganismo desde diferentes perspectivas, porque normalmente la gente que no es vegana tiene barreras para tomar dar el paso al veganismo. Habrá charlas sobre sostenibilidad o cómo actuar en presencia de un perro indefenso. Porque la gente vegana también somos animalistas. Que la gente vegana y la que no lo es tenga un aprendizaje al respecto. En otro escenario, lo dedicaremos más a la cocina, porque uno de los mayores miedos para no hacerse vegano es qué voy a comer. Entonces tendremos charlas sobre nutrición y a Maku Moreno, la abuela vegana, que lleva sin comer animales desde 1979.
¿Notan que más empresas se interesan por participar en la feria?
El mercado cambió mucho. Hay bastantes pequeños emprendedores y cada año se afianzan más. Vanetta Food, por ejemplo, que empezaron haciendo dulces y ahora ya están realizando carnes vegetales. Siempre hay novedades que preguntan. Este año, podemos decir que la más importante la importamos desde el país vecino, con muchas expositoras que vienen con proyectos muy chulos. Portugal va a tener una fuerte presencia en Vegana.gal.
Desde 2021 que lleva en funcionamiento la feria. ¿Ha calado el mensaje en la sociedad?
A mí me gustaría que todo el mundo se hiciese vegana ya. El 50% de la población está reduciendo el consumo de carne, y vamos a tener que consumir menos, el planeta no lo va a sostener. Pero sí hay un esfuerzo en sustituirlo por proteinas vegetales, que es más sano que comer carne o pescado en todas las comidas. Y son productos que podemos encontrar fácilmente en un supermercado.
¿Y ese era el objetivo de la feria, que calase el mensaje?
El proyecto de la feria nace para normalizar el veganismo. Para que se entienda. Desde 2021, nosotras notamos que hay un cambio en la sociedad. La persona vegana ya no es ese primo raro que no come de nada. Pero hay muchísima diversidad. Y nosotras tratamos de hacer una feria amable para todos los públicos. Que venga todo el mundo, no queremos abroncar a nadie ni obligar a ser vegano. Lo que se busca en mostrar una solución a un problema existente. Pero cada uno tiene su contexto. Yo llevo nueve años siendo vegana, pero igual para otra persona, ahora no es el momento. Pero dejamos semillas de consciencia que pueden germinar en el futuro. Y que eso haga ser más amable con los animales.
Contenido patrocinado
También te puede interesar