Susana Pérez: "Hay muchísimo talento empresarial femenino en Galicia"

La asociación Empresarias Galicia celebrará en Vigo su congreso anual el próximo 21 de octubre

Entrevista a Susana Pérez. | Atlántico

Susana Pérez Iglesias (Vigo, 1984) es empresaria por partida doble. Directora de Infi Consulting Group y socia fundadora de Etiqueta Ibérica, empresa de elaboración de embutidos de Guijuelo. Preside la asociación Empresarias Galicia, con más de 230 socias, que el próximo martes 21 de octubre celebrará su congreso anual en la sede de Afundación en Vigo. “Habrá mucho conocimiento, talento y liderazgo femenino”, apunta.

El congreso llega a su novena edición. ¿Qué objetivo se marca la asociación con su celebración?

Acción e Implicación es el lema que nos acompaña desde nuestros inicios, nació con el objetivo de dar visibilidad a todo el talento femenino que tenemos en Galicia. Hay muchísimas mujeres líderes en diferentes sectores y queremos seguir dándoles visibilidad.

¿Qué nos puedes adelantar sobre el programa de este año?

Año a año nos superamos, a veces no cuesta conseguir nombres de mujeres que están liderando empresas que quizás por cuestiones de agenda no pueden venir, pero creo que conseguimos un cartel bastante completo con diferentes sectores y temáticas. Tendremos ponencias inspiradoras y también invitadas especiales que vienen desde Barcelona y desde Madrid que nos hablarán de comunicación, que es una temática que siempre demandan nuestras asociadas. Cómo comunicar, contar historias, salir un a la palestra y perder el miedo escénico. Habrá también mucho talento local.

¿Todavía se pueden realizar inscripciones?

Sí, cerraremos el lunes a primera hora de la mañana. Es importante también que vayan hombres porque el objetivo empresarial de Galicia es dar visibilidad al talento y al liderazgo femenino, pero entre nosotras ya nos conocemos y vemos relevante que ellos también acudan, que aprendan de nosotras, que aprendan de mujeres que están liderando empresas y que nos acompañen en ese camino que es la búsqueda de igualdad de oportunidades.

¿Cuál cree que son esos obstáculos para que no sea tan visible el talento femenino en la empresa?

No hay listados de mujeres líderes en Galicia. Sí que los hay a nivel de España, pero están un poco sesgados. Tenemos que trabajar en dos vías. Por un parte, que la sociedad empresarial nos atraiga, que cuente con nosotras en congresos y jornadas. No solo tenemos que hablar o decir cosas el 8M y el 25N, tenemos muchas cosas que decir durante todo el año porque estamos en muchos sectores de actividad, podemos opinar y dar ideas e impactar en temas de actualidad y deben contar con nosotras los 365 días del año. Por otro lado, aquellas mujeres que tenemos la suerte de estar más visibles, tenemos que tender la mano a otras y tirar de ellas para que sean visibles también. A veces ese miedo escénico nos hace estar en el backstage y dar ese pequeño salto acompañadas es mucho mejor.

¿Avanza el emprendimiento femenino en Galicia?

Sí, el emprendimiento femenino en Galicia es uno de los punteros a nivel nacional, está por encima de la media, rozando el 60%, y lo que hay que analizar son los motivos del emprendimiento femenino, que normalmente están ahí en los primeros puestos, el tema de la maternidad o los cuidados de personas mayores, en la inmensa mayoría de los casos a cargo de mujeres.

¿Qué medidas cree que ayudarían a acelerar la igualdad en el ámbito laboral?

En primer lugar, nosotras tenemos que dar el paso adelante y perder un ese ‘prompt’ que nos dieron de pequeñas de hay que ser humilde y mejor estar en segundo plano. Hay que cambiar eso y decir, yo puedo aportar. También tenemos que integrarnos y hacer que nos integren en la sociedad. En un mundo empresarial es fundamental. Se trata de sumar capacidades y opiniones para caminar juntas y ser más competitivos.

Es empresaria por partida doble. ¿Cómo cree que influyó su trayectoria profesional en esta visión sobre la igualdad en el mundo de la empresa?

Empecé con 24 años en la empresa. Era mujer, joven y en el sector financiero. ¡Una bomba de relojería! (risas). Es verdad que me costó, me costó mucho, las primeras reuniones tenía que estar todo el rato justificando mi currículum y mi valer para poder realizar las tareas que querían los clientes. Eso te va curtiendo y poco a poco vas aprendiendo a contestar y a darle la vuelta. Me acuerdo que en las primeras reuniones que tuve me decían ¿por qué te tengo que contratar? Yo contesté como una tonta, dando justificación. Con el paso del tiempo, cuando me encontraba esas situaciones decía ¿por qué te tengo que tener como cliente?

Empresas Galicia va camino de los 10 años. ¿Cómo cambió la asociación desde sus inicios?

Actualmente, somos 237 socias en toda Galicia y el 80 por ciento de nuestras asociadas son de la provincia de Pontevedra. La asociación cambió muchísimo, nació con el objetivo único de dar visibilidad a la mujer, pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que siendo empresarias teníamos otras necesidades, no solo ser visibles, sino trabajar para adquirir competencias, conocimientos en diferentes ámbitos que nos interesan para impulsar nuestras empresas.

¿Qué objetivos se marcan en la asociación en el corto y en el medio plazo?

Estamos intentando impulsar las delegaciones territoriales, no es fácil porque la junta directiva está formada por personas de la provincia de Pontevedra, donde están la mayoría, sobre todo en Vigo. Hay muchas ganas, somos una asociación abierta y cercana, por eso siempre nos dicen que Empresarias Galicias es una gran familia empresarial. Es cierto, lo somos.

Contenido patrocinado

stats