A Regueifa de Voda, sorpresa en la Feira do Pan do Porriño

La jornada de exaltación del producto emblemático y del sector ‘panadeiro’ local resultó todo un éxito de público con lleno absoluto en la Praza Arquitecto Palacios

El alcalde Alejandro Lorenzo, con una bolla típica de pan de Porriño, ayer.
El alcalde Alejandro Lorenzo, con una bolla típica de pan de Porriño, ayer.

La Villa del Louro combinó música, baile y gastronomía para abrir ayer sábado, la 7ª Feira do Pan do Porriño, en la Praza Arquitecto Antonio Palacios y en un ambiente lleno de “emoción, tradición y orgullo local”, tal y como expresó el alcalde, que fue el encargado de inaugurar la feria. Una apertura marcada por la cultura y la memoria colectiva, con la representación de la “Regueifa de voda”, antigua danza gallega que simboliza la unión y celebración, y en este caso, la exaltación del Pan do Porriño, que ocupó el lugar central. La puesta en escena corrió a cargo de la Asociación Cultural Sadeo, implicado en la recuperando de una de las expresiones “do noso folclore”.

La' Regueifa de Vida’ la protagoniza una pareja de danzantes. La bailarina portando sobre su cabeza una ‘Bola de Pan do Porriño’, todo un gesto cargado de simbolismo e identidad. Antaño y hoy en día también, si la bolla de pan cae al suelo, era y es “sinal de agoiro para a parella”. Esta Regueifa bailada fue recogida en San Salvador de Pedreiro, Santa Comba, por los artistas, Xisco Feijoó y Leni Pérez. Y la danza, acompañada por dos pandereteiras, sorprendió a los asistentes y sirvió de inicio a una jornada en la que, el Pan, fue mucho más que un alimento: "é historia viva”, precisaba el alcalde, Alejandro Lorenzo, poniendo en valor el significado de la Feira y en especial, “a profunda tradición panadeira do municipio que comezou no século XVII coas fábricas de pan para abastecer ao exército da antiga provincia de Tui”.

El Pan do Porriño “no es solo un producto, “é parte da nosa historia e da nosa forma de entender a vida. Temos un pan que conta con máis de catro séculos de historia, documentado desde 1604, un patrimonio que debemos protexer e dar a coñecer”, precisó Lorenzo, dando las gracias ”aos nosos panadeiros e panadeiras por manter vivo este oficio, por seguir elaborando un produto artesán que nos representa dentro e fóra de Galicia, eles son os verdadeiros gardiáns desta tradición que hoxe celebramos, e que ademáis de reforzar a nosa identidade, proxecta O Porriño como destino que sabe a tradición, hospitalidade e boa mesa”, afirmó el alcalde.

Contenido patrocinado

stats