Redondela conserva y promueve su toponimia
El Ayuntamiento es el primero que decide incluir en las placas códigos QR con la información sobre el nombre
            Redondela trabaja en la promoción y puesta en valor de su patrimonio inmaterial, y el nombre de las calles, barrios y lugares como un bien a conservar. De hecho, es el primer Ayuntamiento en incluir la toponimia como bien patrimonial en su Plan Xeral de Ordenación Municipal. Desde el Servicio de Normalización Lingüística, que dirige la alcaldesa Digna Rivas, se creó la página web Toponimia de Redondela, en la que se recoge el origen y significado de más de 2.000 microtopónimos.
En línea con este proyecto, el Ayuntamiento ya había anunciado que las nuevas placas que se vayan colocando en las calles incluirían un código QR para acceder la ese directorio digital. Para Rivas “este es una manera de dar visibilidad al trabajo de recuperación de la toponimia y acercarnos a esta riqueza patrimonial que debemos conservar”.
De este modo, visitantes y curiosos pueden consultar lo que significa el nombre de cada lugar. Las primeras calles en contar con la nueva señalización son Camiño dos Eidos, Catepeixe, en Cesantes, Estrobo, en Chapela, Carambola, en Reboreda, rúa Alta, en Asnelle de Arriba, Estrada Morta, Camiño da Lameira o Camiño Real de Angorén, entre otras.
El departamento de Infraestructuras y Sostenibilidad, que se encarga de la colocación de las placas, cuenta ya con una treintena de nuevas señalizaciones que se irán instalando en las próximas semanas. El concejal, Roberto Villar, explicó que el objetivo e ir incorporando las nuevas placas en el callejero municipal de todas las parroquias paulatinamente. La página de la Toponimia de Redondela permite también la descarga de los libros de microtoponimia.
Contenido patrocinado
También te puede interesar