La prensa reafirma su papel clave ante la desinformación

PARA, LEE, PIENSA

Atlántico lanza una campaña de fomento de lectura y consumo de información responsable

El papel de la prensa, refugio en la tormenta de la bulosfera
El papel de la prensa, refugio en la tormenta de la bulosfera | Atlántico

Posverdad. El Diccionario de la Lengua Española incorpora este término en su revisión de finales del año 2017 definido como “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Desde entonces, la maquinaria de injerencia interesada que suponen los infundios no ha dejado de funcionar, cada vez más engrasada. Los ejemplos detectados, inicialmente internacionales y vinculados a procesos electorales, fueron replicándose en otros ámbitos, también locales, hasta conformar en la actualidad una retahíla infinita de “hechos alternativos”.

Atlántico analiza los retos actuales de la prensa en un monográfico especial que se distribuye mañana domingo con el periódico, un amplio especial con informes, análisis y entrevistas sobre el sector.

En este contexto actual, la prensa se reafirma como el principal baluarte de una sociedad bien informada en la era de los bulos y en medio del auge de la IA. El 40 % de las personas sigue confiando en el periodismo riguroso, tal como se recoge en el informe Digital News Report España 2025. Atlántico analiza los retos actuales de la prensa en un monográfico especial que se distribuye mañana domingo con el periódico, un amplio especial con informes, análisis y entrevistas sobre el sector.

La desinformación y las ”fake news” acaparan el eje del debate en torno a la comunicación. Un escenario ante el que la prensa mantiene un papel firme y decisivo. Siete personas de cada diez valoran que las noticias les mantengan informadas a diario, pero también consideran que elegir el medio adecuado es fundamental y seis de cada diez encuestados reconoce que sólo se cree las noticias si provienen de su medio de confianza.

UN REFUGIO ANTE EL RUIDO

“Para, lee, piensa”. Esa es la propuesta que Atlántico plantea a sus lectores para afrontar con herramientas sólidas el desafío que representa esa “bulosfera” que pone en un brete a nuestra sociedad. Los contenidos manipulados o no verificados campan sin límites impulsados por seudomedios, amplificados en las redes sociales o comentados por falsos periodistas.

El periodismo es clave y la prensa tiene una función imprescindible como servicio público en este contexto de descrédito. La calificada como mala salud de hierro del papel parece que no empeora, por mucho que se repita. Es más, resulta un refugio ante tanto ruido.

En un compromiso diario con el lector, la prensa acompaña el arrancar del día de muchos ciudadanos haciendo ciudad, localidad, ruralidad y, en definitiva, una comunidad que cada vez más necesita conocer lo que sucede a su alrededor a través de un medio confiable del que no se dude a cada palabra leída. Esa cabecera que ni el último apagón fue capaz de oscurecer, porque cuando suceden esas situaciones fuera de lo previsible, -ya sean eventos, pandemias o apagones totales-, es cuando se hacen más grandes y conectan con su gente; son relevantes y demuestran que son un referente.

En esta interesada tormenta que supone la “bulosfera”, el periódico en papel tiene oficio, defiende su función y conecta con el lector de siempre y con las nuevas generaciones.

Contenido patrocinado

stats