O Porriño y Ponteareas reciben 22 millones de fondos europeos
Once millones cada Concello. "Un hecho historico” para transformar ambos municipios con planes de calado
            Para O Porriño, será un plan transformador que tal y como explica el alcalde, Alejandro Lorenzo, “se centrará en tres puntos estratégicos: Torneiros, el entorno del río Louro y el centro urbano”, enmarcado en la Axenda Urbana e Rural do Porriño.
Y para la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, significa “el mayor respaldo económico de su historia”: más de 11 millones de fondos FEDER, para impulsar una decena de proyectos transformadores. "Y no será un mero discurso, será una realidad”
El Concello do Porriño accede por primer a vez en su historia a Fondos Europeos de Desarrollo Regional, por importe de 6.547.728 euros, para acometer y hacer realidad su ‘Plan Integrado de Actuacións O Porriño. O noso encontro”, con una inversión total de casi 11 millones (10.912.880 euros). Esta resolución provisional de la Dirección General de Fondos Europeos “marca un antes y un después” en la capacidad de O Porriño para captar financiación de la UE, con un proyecto integral para la transformación urbana, cohesión social, resiliencia frente al cambio climático y movilidad sostenible y eficiente. “Es un hito histórico para Porriño acceder a una subvención europea de este nivel, que nos permite dar un salto cualitativo en el modelo de Concello que queremos, más sostenible, cohesionado y pensado para las personas”, explica el alcalde. El plan aprobado en pleno en febrero de 2025, con los únicos votos a favor de los concejales del equipo de gobierno, incluye 5 proyectos principales, 3 con actuaciones clave en Torneiros para que sea un lugar saludable, inclusivo, integrador y sostenible, conectado y vertebrado con mejoras en el espacio público, apostando por su renaturalización y calidad ecológica; programas de formación y capacitación para reducir las brechas socioeconómicas e impulso de redes de movilidad sostenible entre Torneiros y la Villa. En el entorno del río Louro, se contempla crear espacios naturales multifuncionales para reducir el riesgo de inundación. Y en el centro urbano, desarrollar una red de espacios para fomentar la cohesión social. “Este logro no es solo económico, es también político y social, que refleja la capacidad de Porriño para pensar en grande y mirar cara a Europa”, señala Alejandro Lorenzo.
Cinco ejes para transformar la villa del Tea con 11 millones
El Concello de Ponteareas, con los 11 millones de fondos europeos, materializará un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y moderno con nuevas infraestructuras y soluciones digitales de acompañamiento a mayores. “Así lograríamos nuestros objetivos de gobierno”. Entre los planes destacan: construir centros de día en Xinzo y Guláns; nueva Biblioteca y nuevo edificio para la atención temprana en Asprodico; “instalar sensórica y domótica en viviendas de mayores, pionero en Galicia”; Casa de Cultura en Pías y rematar la de Padróns, o mejorar la Praza de Bugallal con pérgolas de sombreado. La estrategia pivota en 5 ejes: cohesión social, digitalización, impulso económico, regeneración urbana y sostenibilidad ambiental, y compromiso con la ciudadanía. La alcaldesa, Nava Castro, señala que este logro es “fruto del trabajo constante de llamar a todas las puertas posibles, contar con expertos y escuchar a los vecinos para diseñar proyectos a la medida”. Y esta financiación europea, "permitirá actuar allí donde más se necesita: personas mayores, vivienda, tejido comercial y calles y plazas que queremos hacer más atractivas para vivir".
“Del papel a hacerse realidad la Ponteareas del futuro”
La concejala de Urbanismo e Axenda 2030, Silvia Fernández Táboas, tras conocer la resolución provisional que sitúa a Ponteareas como uno de los concellos más beneficiados de estos fondos europeo, explica que el ‘Plan de Actuación Integrado de Ponteareas’, PAI, pasa del “papel a ser una realidad” que va a materializar un modelo de desarrollo más sostenible y moderno para el municipio más poblado de la comarca de O Condado-Paradanta. Según Fernández Táboas, esta estrategia del PAI, pivota sobre cinco ejes, que van desde cohesión social pasando por la digitalización, el impulso económico, la regeneración urbana y el cuidado y respeto al Medio ambiente. Todo ello, en línea con la Agenda Urbana Española, las políticas de la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Y para la alcaldesa, Nava Castro, es una gran oportunidad de futuro para Ponteareas, que con estos fondos de la Unión europea, se podrá hacer realidad un Concello más cómodo para vivir y más atractivo para los visitantes.
Contenido patrocinado
También te puede interesar