¿Nota Vigo la subida de los precios?

Vigueses buscan ofertas ante la “incomprensible” subida de los precios a la hora de hacer la compra

¿Nota Vigo la subida de los precios de la cesta de la compra? | Atlántico

Realizar la compra cada vez se convierte en un hecho cotidiano más complicado. Según la OCU, en Vigo y provincia la subida de los precios se ha notado considerablemente en los últimos cinco años, con un aumento del 35,57%, superando así a la media de España y la de Galicia.

Debido a esto, muchos hogares se ven forzados a fijarse en las ofertas para poder favorecer el ahorro. Además, aunque no es la tendencia mayoritaria, muchos vigueses también han dejado de comprar productos determinados, como carne roja o pescado, por este encarecimiento de los precios. También ha cambiado la forma de hacer la compra, pues ahora acuden a varios establecimientos antes de asentarse en uno solo. Así, los productos que más han sufrido esta subida fueron los huevos, un 43,4% en los últimos cinco años. La demanda de este alimento en la pandemia sumado a los costes de energía y de los piensos, los convirtió en uno de los más castigados por la inflación. A estos les siguien la carne de ternera, el café, el cacao, la leche, aceites y frutas, a los que hay que añadir el pan.

Uno de los factores clave para entender esta subida han sido los fenómenos climáticos extremos, así como el alza de los costes energéticos. Con este cóctel sobre la mesa, es evidente que los vigueses sí han notado esta subida de los precios a la hora de hacer la compra, y ahora son más cautelosos y seleccionan qué alimentos elegir y con qué frecuencia acudir al supermercado. “Los precios están imposibles, ahora con 50 euros coges cuatro cosas, y antes era la compra de toda la semana", admiten.

Contenido patrocinado

stats