“La nostalgia de Paulo”, historia de un emigrante de Oroso

El autor, plasma en su novela la humanidad y memoria como tributo a los emigrantes gallegos que cruzaron el Atlántico

Luís Piña y Víctor Moure, presentando su nueva novela en A Cañiza.
Luís Piña y Víctor Moure, presentando su nueva novela en A Cañiza.

En el salón de plenos del Concello do Porriño, tuvo lugar la presentación del libro: ‘La nostalgia de Paulo’, del escritor José Victorio Moure, acompañado por el alcalde, Luis Piña, que se encargó de presentar el acto con un repaso a la biografía y trayectoria personal del autor del que destacó su amplia experiencia vital y profesional junto a su compromiso con la memoria histórica los valores humanos que impregnan su obra, agradeciéndole, en nombre del pueblo de A Cañiza, la elección “do noso municipio como escenario no que se desenvolve e ambienta toda a acción da novela, e para A Cañiza é unha honra acoller unha historia que homenaxea a tantos galegos e galegas que un día tiveron que emigrar”.

La novela pretende ser un reconocimiento a los miles de gallegos que, entre finales del siglo XIX y mediados del XX, abandonaron Galicia rumbo a Iberoamérica, en un movimiento migratorio que superó el millón de personas en su mayoría jóvenes solteros, aunque también los hubo casados que dejaron atrás su vida y sus mujeres, hijos y tierras. Muchos no regresaron nunca. El autor pone voz a esas historias de sacrificio y esperanza, protagonizadas por gente sencilla, en muchos casos labradores con escasa formación, que partieron hacia un destino incierto en busca de una vida mejor. Muchos llegaron a Cuba, Argentina o Brasil y a otros países americanos, donde trabajaron en condiciones duras en plantaciones de azúcar, soportando distancia, morriña e injusticia. Y José Victorio Moure, plasma en su libro ese sentimiento colectivo a través de Paulo, un joven cañicense de la parroquia de Oroso que, con 18 años, decide emigrar a Brasil.

La historia comienza con una conversación entre amigos en la feria de ganado de O Cacharado, donde los emigrantes comparten sus vivencias y a través de sus experiencias, Paulo, que al llegar a América deja a trás su nombre de Pablo y se enfrenta a las barreras del idioma, la soledad y el esfuerzo diario, hasta convertirse en gerente del Hotel “Copa Cabana” de Río de Janeiro.

Contenido patrocinado

stats