Nigrán recopila los apodos más arraigados en sus parroquias

El objetivo es poner en valor el patrimonio oral y la identidad colectiva antes de que se pierda entre los jóvenes

El alcalde, Juan González, con los miembros de la tienda-estudio Papelier.
El alcalde, Juan González, con los miembros de la tienda-estudio Papelier.

El Ayuntamiento de Nigrán recuperará los apodos más tradicionales de cada parroquia con el objetivo de preservarlos y poner en valor estos nombres coloquiales con los que se ‘bautizaban’ a las familias. Tras rescatar años atrás la micropotonimia referida al territorio de cada barrio, ahora el Ayuntamiento inicia una investigación centrada en los apodos, habitualmente menos estudiados pese a ser una herramienta importante de identificación social y una fuente de conocimiento sobre las dinámicas comunitarias, familiares y geográficas, además de implicar una fuerte carga emocional para las familias al vincular generalmente a sus antepasados.

“No se trata de ser apodadores de nuevos vecinos ni de rescatar aquellos que buscaban ridiculizar o estigmatizar, sino de recuperar apodos tradicionales que, si los analizamos, aportan auténtica información antropológica y lingüística del municipio en disciplinas tan variadas como la botánica, la literatura o la Historia”, aclaró el alcalde, Juan González, historiador a su vez, quien apuesta por liderar esta investigación desde su propio equipo de gobierno y de manera inmediata, dado que las nuevas dinámicas sociales, la falta de transmisión oral y los cambios de vida están provocando que se pierdan.

“Preguntaremos por los apodos barrio a barrio y en las escuelas, y también a través de un formulario de Google; finalmente condensaremos los más relevantes para elaborar material divulgativo”, explicó González. Esta última fase contará con la participación de la tienda-estudio Papelier, con los diseñadores gráficos Noelia Muíños y Ramón Quintas al frente, quienes ya han realizado para el Ayuntamiento trabajos de reconocida calidad como los libros Antonio Palacios en Nigrán o Nigrán en el Camino de la Costa. Ellos serán los encargados de dar forma a un libro ilustrado donde se visualicen los apodos por parroquias, un póster y el almanaque del Ayuntamiento para 2026. Adicionalmente, impartirán talleres de lettering a alumnado de 6º de Primaria utilizando los apodos como fuente.

Contenido patrocinado

stats