De Nigrán al espacio

Siete colegios de la comarca de Vigo compitieron en la sede de la empresa Uarx Space en Porto do Molle por conseguir el mejor diseño de satélite en tiempo récord

Alumnos del colegio Ángel de la Guarda, de Nigrán, en el concurso.
Alumnos del colegio Ángel de la Guarda, de Nigrán, en el concurso.

El Ayuntamiento de Nigrán celebró la Semana Mundial del Espacio colaborando con una novedosa iniciativa educativa de la firma Uarx Space en el exterior de su sede, en una de las parcelas del polígono empresarial del Consorcio Zona Franca Vigo. La empresa radicada en Porto do Molle, se ha convertido en la única en España en proveer servicios de transporte en órbita para pequeños satélites. La compañía aprovechó el día festivo y organizó una competición entre siete colegios de toda la comarca (los que se inscribieron) por alcanzar el mejor diseño de un satélite en tiempo récord y fabricado solo con los materiales puestos por la organización (idénticos para cada centro).

Organizados por equipos de máximo nueve alumnos de entre 13 y 15 años, los centros educativos Ángel de la Guarda de Nigrán, Santa María de Tui y los vigueses Compañía de María, Montecastelo, Acacias, Santa Irene y Rosalía de Castro trabajaron la contrarreloj durante tres horas por alcanzar el mejor artefacto.

Entre los aspectos que se valoraban figuraba el trabajo en equipo, la originalidad, la similitud con la realidad y la presentación ante el jurado (compuesto por el alcalde de Nigrán, Juan González; Andrés Villa, con el-fundador de Uarx Space; Daniel Franco, director de innovación de Airbus; Farrah Lisa, subdirectora general de Promoción Industrial; y Ana Mejía, en representación del Consorcio Zona Franca).

Finalmente, el equipo ganador de la competición se quedó en el término municipal de Nigrán: el Colegio Ángel de la Guarda, nombre que, como premio llevará inscrito el satélite que en unos meses, en principio en junio de 2026, lanzará Uarx Space. Será también el primer vehículo de transferencia satelital español que permitirá a los satélites moverse más allá del punto en el que entran en órbita, significando una revolución en este campo.

“Estamos muy agradecidos a Uarx Space por liderar esta iniciativa porque acerca a las nuevas generaciones a las posibilidades de soñar que ofrecen las empresas de Porto del Moje, referentes internacionales en términos de I+D y, por lo tanto, referentes también para mucha gente chica que está ya la a orientar su formación o carrera laboral", considera el alcalde, Juan González, que participó en la actividad, que coincide con el anuncio de que la Universidad de Vigo, por su lado, pondrá en órbita otro satélite “made in Vigo”, el BIXO, el quinto de la institución académica. Todos son aparatos de pequeño tamaño, poco más que un ladrillo, pero que permiten múltiples funciones y que se han mostrado muy competitivos en la relación entre sus prestaciones y el precio.

Contenido patrocinado

stats