Nigrán apuesta por recuperar su patrimonio popular

Alumnos de un taller de empleo restauraron un lavadero de Panxón. Los integrantes del grupo son jóvenes de la comarca

La restauración permitió recuperar el espacio para su utilización por los vecinos.
La restauración permitió recuperar el espacio para su utilización por los vecinos.

El Ayuntamiento de Nigrán ha finalizado recientemente la rehabilitación del lavadero de Sancho, que se encuentra en la parte interior de Panxón. La restauración la ha llevado a cabo del taller de empleo “Pedras do Miñor III”, integrado por una quincena de alumnos-trabajadores de cantería y albañilería de toda la comarca, con edades comprendidas entre los 16 y 30 años. Se trata de una acción formativa financiada por la Unión Europea en el marco del programa FSE+Galicia 2021-2027.

Los integrantes, muchos de ellos ya trabajando por cuenta ajena, se formaron durante un año en este taller impulsado por la Mancomunidad, lo que conllevó que cada ayuntamiento designara sus ámbitos para llevar la práctica los conocimientos adquiridos. En el caso del municipio de Nigrán, el elemento elegido fue el lavadero de Sancho. Con anterioridad otros talleres intervinieron también en este barrio de Panxón, concretamente en otra fuente y lavadero, muy cercanos al intervenido ahora.

La restauración permitió recuperar el espacio para su utilización por los vecinos.
La restauración permitió recuperar el espacio para su utilización por los vecinos.

La actuación supuso el relevo de diferentes elementos de hormigón por piedra, elaboración de un banco en cantería, repintado, encintado, enfoscado, entre otras intervenciones que tenía como objetivo recuperar el espacio.

"El resultado es inmejorable, por lo que estamos muy satisfechos al cumplirse dos objetivos a la vez: por una parte, por servir de lugar de prácticas para los alumnos y, por otro, por completarse la rehabilitación de los lavaderos de Sancho", valoró el alcalde, Juan González.

Contenido patrocinado

stats