Navalia recibe un aluvión de peticiones de China para la feria de 2026 en Vigo

INDUSTRIA NAVAL

Será la edición más internacional de su historia, con más de un centenar de expositores de otros países confirmados

Abel Caballero y Alberto Ruiz, director de Programas Industriales del ministerio, ayer con el comité ejecutivo de Navalia.
Abel Caballero y Alberto Ruiz, director de Programas Industriales del ministerio, ayer con el comité ejecutivo de Navalia.

Navalia 2026 apunta a ser la edición más internacional de la historia de la feria viguesa del naval. La presencia de expositores de otros países supera ya el centenar con tres pabellones llenos en el recinto de Ifevi para la cita que se celebrará en mayo del próximo año. “Las expectativas son muy buenas y habrá un crecimiento grande”, indicó su presidente, José García Costas, que confirmó que habrá un fuerte incremento de Asia, en especial de China, que en las últimas semanas multiplicó las solicitudes para participar. "Navalia se percibe como un territorio neutral, profesional y estratégicamente relevante para los negocios globales”, apuntó García Costas acerca de este aumento de solicitudes por acudir a Vigo coincidiendo con la guerra arancelaria con Estados Unidos.

A las empresas asiáticas se suman delegaciones confirmadas de Italia, Noruega, Colombia, Alemania, Argentina y Perú, a las que se incorporarán más países en los próximos meses. “La feria está dejando de ser únicamente un escaparate para convertirse en un laboratorio de innovación, donde la economía azul, la digitalización y la energía limpia marcan el rumbo de la industria”, subrayó García.

El futuro del sector

Navalia celebró ayer en Vigo una jornada que reunió a profesionales para debatir sobre los retos tecnológicos, energéticos y digitales. El evento fue clausurado por el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria, Alberto Ruiz, que reafirmó el compromiso del Gobierno a través del Perte Naval con el sector, del que resaltó que “representa mucho más que la construcción de buques". "Lleva detrás el talento de miles de profesionales, empresas auxiliares, centros tecnológicos y universidades que trabajan para situar a España entre los líderes mundiales del naval”.

Ruiz, que accedió al puesto ministerial esta misma semana, destacó el papel de la feria viguesa “como punto de encuentro de la industria, la innovación y un escaparate del potencial nacional ante el mundo”.

Contenido patrocinado

stats