Luisa Sánchez: “Hay mucho que cambiar en Vigo, por eso quiero ser alcaldesa”

La presidenta del PP de Vigo, vicepresidenta de la Diputación y candidata municipal: "Espero convencer a todos los vigueses con el programa, mi actitud y mi trabajo, ese va a ser mi empeño”

Luisa Sánchez: "Hay mucho que cambiar en Vigo, por eso quiero ser alcaldesa"

Luisa Sánchez es concejala en Vigo, vicepresidenta de la Diputación, presidenta del PP vigués y candidata a las municipales de 2027, cuando se haga oficial.

¿Cuánto ha cambiado su perspectiva desde que es la número 2 de la Diputación y 1 del PP vigués?

El tiempo te va ampliando el conocimiento. Sabíamos cuando entré que había una tarea ardua por delante, en el sentido de que había que recomponer todo el Partido Popular y recuperar a esos vigueses que están dispuestos a votar al PP de Vigo en todas las elecciones y en las municipales vota a otro candidato. Y en esa línea estamos trabajando. Hay mucho todavía por caminar, pero hay aportaciones de todas las personas sobre lo que consideran que se puede hacer y lo que se hizo mal en Vigo. Toda esa información te da una perspectiva mucho más global y con muchísimo mayor alcance.

¿Y la gente ya la conoce?

Bueno, creo que cada vez soy más conocida, sinceramente. Insisto, es cuestión de tiempo y de esfuerzo y de estar en todos los sitios. Y yo procuro estar en todos los sitios, en el centro de Vigo, pero también en las parroquias, en las asociaciones. En cualquier evento donde me inviten, allí estoy y creo que eso es muy importante. No solo que me conozcan y me pongan cara. Trabajar por todos esos colectivos que cuando llaman a tu puerta y quieren que acudas. a esas invitaciones es porque quieren debatir contigo, quieren hablar y quieren mostrarte todo lo que hacen.

¿Qué hay que cambiar con urgencia en Vigo?

Estamos hablando de un proyecto de ciudad. En Vigo lo que hay que cambiar es la situación de las parroquias, por ejemplo. Las parroquias están absolutamente abandonadas, los colectivos de las asociaciones están absolutamente abandonados, hay un PGOM que se acaba de aprobar y que lo único que hace es dar cobertura con carácter retroactivo, pero que no proyecta una ciudad para los próximos 50 años, hay que trabajar en los servicios públicos que se necesitan, hay mucho que hacer por Vigo, porque en todos los rankings cada vez estamos bajando más. Somos una de las ciudades con mayor envejecimiento, somos una de las ciudades con una renta per cápita familiar que no debería corresponderse con lo que Vigo representa siendo la ciudad más importante de Galicia y uno de los motores de Galicia. Hay mucho que cambiar en Vigo. Y para eso quiero ser alcaldesa. Yo creo que hay que ser alcaldesa para devolverle a esta ciudad todo lo que fue y para dar una respuesta a todas las necesidades de los vigueses.

¿Y usted qué se comprometería a hacer como alcaldesa?

Proyecto principal, conectar a todas las parroquias con Vigo y que haya unos servicios que se pueden considerar estándar para todas esas parroquias, un proyecto para un Vigo que tiene mar y que tiene monte, un Vigo azul y un Vigo verde, con un desarrollo de suelo industrial, con un desarrollo universitario y apostar por toda la política social cada vez más necesaria en una ciudad más envejecida.

¿Qué le parece lo peor y lo mejor que hecho el actual alcalde que lleva? Va a ser 20 años, dentro de poco.

Abel Caballero lleva consolidado 18 años en esta ciudad. Ha habido cosas que ha hecho buenas, nadie se lo puede negar, pero yo lo que le reprocho es todo lo que ha dejado de hacer y cómo ha cerrado la ciudad a nuevos proyectos, como te decía antes, y cómo es una ciudad con todas las parroquias abandonadas, una imposición fiscal de las más altas, el agua es la más cara de todo Galicia. No se acompasa lo que se vende con lo que realmente se ha hecho, pero gana con una mayoría muy importante.

La imagen de la Xunta continúa sin ser todo lo bueno que debería ser. Eso se ve en las elecciones.

Es muy difícil entrar en una ciudad donde la estrategia es inventarse siempre que alguien quiere invertir, bloquear eso y después convertirse en una víctima. Esa batalla sí que la ha vendido muy bien el señor Caballero, pero creo que cada vez son más los vigueses que están hartos de esa polémica y que saben que la Xunta apuesta por Vigo. No hay más que ver lo que está sucediendo en Navia con la vivienda. ¿Quién está apostando por la vivienda en Vigo? Porque una de las grandes batallas que ha perdido el alcalde en Vigo ha sido la de la vivienda. ¿Quién está construyendo vivienda de protección pública? La Xunta. ¿Por qué? Porque el alcalde siempre decía que la vivienda era competencia de la Xunta y ahora después de 18 años de no haber podido entregar ni una sola llave a nadie de una vivienda, decide que sí que tiene competencias, decide que va a crear una empresa municipal de vivienda. ¿Cuándo mentía? ¿Hace 18 años que decía que no tenía competencias, ahora que dice que sí tiene competencias para crear esa empresa? Caballero perdió 20.000 votos ya en las elecciones municipales. Cada vez la venta es menor.

Está encima de la mesa el túnel de Elduayen-Sol.

Voy a intentar ser didáctica. Hay que recordar que el alcalde de Vigo inició un proyecto y hay un agujero en la Porta do Sol desde hace siete años. Ese proyecto se paralizó. Vino la Xunta al rescate de un alcalde que no es capaz de finalizar ese túnel. Vino la conselleira María Martínez Allegue y dijo que la Xunta se comprometía a depositar la correspondiente partida en los presupuestos para poder continuar el túnel. El alcalde en ese momento le dijo que estaban pendientes de un informe de Patrimonio Cultural que depende de la Consellería de Cultura y ella dijo, me comprometo a agilizar, a mover este informe. Y se contestó en el plazo que se había comprometido. Hemos presentado los Presupuestos de este año, la Xunta dedica un millón y medio y así todos los años hasta 8 millones para cumplir el compromiso que se adquirió. Y ahora nos dicen que está paralizado porque falta un informe de Medio Ambiente sobre el Olivo. Bien. El alcalde no tiene proyecto constructivo, no ha pedido ese informe, jamás lo pidió, ha mentido.

En qué momento vio que quería ser alcaldesa y si un día lo consigue, en qué se va a notar en Vigo.

La política local siempre ha sido mi pasión y he tenido vocación pública desde hace muchísimo tiempo. Después el devenir de los hechos ha permitido que quiera presentarme a la alcaldía de Vigo. Desde luego lo que va a cambiar es la manera de hacer. el chantaje perpetuo al que se somete a la ciudad, el secuestro al que se somete a la ciudad. Y si es posible, que se alcancen entre todos los partidos políticos acuerdos que son claves para esta ciudad. Hay cuestiones que se tienen que pelear en clave de ciudad y eso creo que es muy importante.

¿Se conoce en Vigo a la Diputación?, siempre ha sonado como ente extraño.

La Diputación nació hace más de 200 años para ayudar a concellos de menos de 20.000 habitantes y en una ciudad como Vigo probablemente sea desconocida. Nosotros lo que intentamos hacer es que se conozca, no solo a través de las inversiones en infraestructuras, sino también con el acercamiento a todos los colectivos. La Diputación en Vigo está invirtiendo muchísimo. La piscina de Teis, el 50 % de todo Balaídos lo ha hecho la Diputación. Y no aparece en ningún sitio. ¿Ves algún sitio donde ponga estadio al 50 % financiado por la Diputación? Hay que saber estar. Y hay que saber ser elegante a la hora de estar.

Será la cuarta candidata del PP ante Caballero. ¿Qué le hace suponer que esta vez sí?

No voy a bajar los brazos, no voy a tirar la toalla y voy a pelear por Vigo. Y espero convencer a todos los vigueses con el programa, mi actitud y trabajo. Ese es mi empeño.n

Contenido patrocinado

stats