Lourenzo pide ‘prudencia’ tras la muerte del joven vigués en el río

El alcalde de Soutomaior hizo un llamamiento a la cautela después de que el martes por la tarde una pareja de 20 años se lanzara desde el puente al Verdugo, falleciendo el chico

En la imagen el puente medieval de Soutomaior, lugar donde el joven vigués perdió la vida.
En la imagen el puente medieval de Soutomaior, lugar donde el joven vigués perdió la vida. | Radio Redondela

El alcalde de Soutomaior, Manu Lourenzo, hizo un llamamiento a la “prudencia” en las zonas de baño para “evitar actitudes peligrosas que puedan poner en riesgo la vida de los bañistas”, tras la muerte de un joven vigués de 20 años que se lanzó al río Verdugo desde el puente medieval.

Según confirmaron fuentes del GES de Mos, cerca de las 19:00 horas del martes, el fallecido y una amiga decidieron saltar del puente tras pedirles a otros bañistas que grabaran su salto. En la grabación, en custodia de la Guardia Civil, puede observarse cómo el joven entra primero en el agua, momento en el que se cree que el mucacho sufrió algún tipo de lesión que le costó la vida. Su compañera pudo salir del Verdugo por su propio pie, pero él no pudo ser localizado.

Finalmente, a las 2.14 de la madrugada del miércoles, los miembros del Geas de la Guardia Civil de A Coruña rescataron el cuerpo, que fue hayado tras seis horas de búsqueda por un dron submarino que tienen en el puerto, siendo la primera vez que este dispositivo se utiliza para este tipo de servicios en la provincia. El cadáver se encontraba en la zona de la caída y a seis metros de profundidad, a pesar de las corrientes del río.

“La vida que ayer nos dejó puede y debe servir para ayudarnos a ser conscientes de que basta un solo segundo desafortunado para que todo cambie. Para ayudarnos a tener un poco más de prudencia y conciencia en el río, en la playa, en las piscinas y ante tantos riesgos que asumimos casi de forma inconsciente. Yo sé que esa debe y será la mejor manera de recordar y honrar su vida”, afirmó Manu Lourenzo en un comunicado.

En el dispositivo participaron también el GES de Mos y Protección Civil de Soutomaior mientras el Concello instaló una carpa para atención psicológica a los familiares del fallecido y de su compañera.

Una zona con fuertes corrientes y varios “sustos”

Fuentes municipales afirmaron que la zona donde el joven vigués perdió la vida no es especialmente peligrosa, a pesar de estar afectada por la marea y, de hecho, a escasos 50 metros se encuentra la pequeña playa fluvial de Veiguiña Longa, muy frecuentada por familias durante el verano. Además, a los pies del puente hay una pequeña poza, empleada por muchos jóvenes en las mismas épocas.

Sin embargo, muchas personas no comparten la opinión del Concello. “Antes de tirarse desde este puente tienes que ver la altura en que está el agua. Mi hermano y sus amigos se tiraban y nunca pasó nada, lo que sí, es que el río tiene que estar bien subido de agua, ya que es una zona baja”, comentaba Begoña Barbosa, de Soutomaior, en redes sociales. “Crucé ese río a nado cuando era una chiquilla, es muy traicionero”, escribía otra vecina de la zona.

Ángeles G. M., vecina de Redondela, asegura que de joven frecuentaba mucho esa zona de baño hasta que vio como una familia entera casi era engullida por la corriente. “Los hijos pedían ayuda porque la corriente se lo estaba llevando. Los padres fueron a socorrerlos y la corriente también se los llevó. Después de eso no volví ahí jamás”, asegura.

Además, en el año 2023 un vecino de Fornelos de 63 años también perdió la vida en la misma zona tras caerse al río desde su caballo en una ruta cabalar. Su cadáver fue encontrado en el Verdugo tras tres horas de búsqueda.

Contenido patrocinado

stats