La inesperada primera victoria

El Celta ganó a Osasuna en un partido que no dominó, pero que decidió con un doblete de Jutglá y un tanto de Durán

Pablo Durán celebra el gol que dio la victoria al Celta, ayer, en el estadio de El Sadar, donde Ferran Jutglá firmó un doblete.
Pablo Durán celebra el gol que dio la victoria al Celta, ayer, en el estadio de El Sadar, donde Ferran Jutglá firmó un doblete. | EP

Diez jornadas tuvo que esperar el Celta para celebrar la primera victoria de la temporada en la Liga y la consiguió ayer en El Sadar en un partido en el que no fue superior, ni mucho menos, a un Osasuna que incomodó a los celestes y que falló incluso un penalti con 2-2 en el marcador. El triunfo llegó acompañado del debut de Aidoo en la actual campaña y de un doblete de Jutglá, que se estrenó como goleador con el conjunto vigués, pero fue Iago Aspas quien cambió el rumbo del encuentro con su entrada en el campo, a diez minutos del final, al dar el pase que permitió a Pablo Durán superar a Sergio Herrera para hacer el 3-2 definitivo.

El equipo celeste firmó una pésima primera parte, con pérdidas continuas de balón y escasa presencia en campo rival. La ausencia de Starfelt por sanción y la acumulación de partidos llevaron a Claudio Giráldez a alinear una defensa inédita, en la que Aidoo debutó esta temporada. El ghanés estuvo acompañado en la línea de tres centrales por Manu Fernández y Marcos Alonso, mientras que en los laterales, Sergio Carreira pasó a la derecha después de varios encuentros en el carril contrario y Ristic se situó en la izquierda tras recuperarse de su última lesión. El técnico porriñés introdujo seis cambios en el once respecto al duelo europeo con el Niza, con Damián y Moriba en el centro del campo y un ataque en el que sólo repitió Bryan Zaragoza, con Jutglá por la derecha y Borja Iglesias en punta.

Los dos últimos fueron de lo poco salvable de esos 45 minutos iniciales, en los que Osasuna se adueñó de la pelota y aprovechó los continuos errores celestes en el pase para recuperar cerca del área de Radu y hacer daño.

El guardameta rumano tuvo que apagar distintos fuegos producidos por su defensa y la falta de pegada de los locales mantuvo el empate inicial e incluso permitió al Celta adelantarse en el marcador contra todo pronóstico.

En el minuto 26, Aidoo despejó de cabeza un centro y, tras un par de rebotes, Borja Iglesias se llevó la pelota con astucia y envió un pase en profundidad para Jurglá, que antes de llegar a la frontal picó el balón por encima de Sergio Herrera para poner un increíble 0-1. El equipo vigués tuvo incluso una oportunidad para marcar el segundo, pero esta vez el disparo de Jutglá se fue alto y en el 35, Manu Fernández devolvió la fe a Osasuna al cometer un penalti absurdo sobre Budimir. El propio delantero croata restableció la igualdad en el marcador tras engañar a Radu.

La remontada de los navarros se completó en el tiempo extra de la primera parte en una acción a balón parado. Un córner que Budimir remató con el pie izquierdo en el pico del área pequeña y que superó al guardameta celeste por arriba tras pegar el balón en el suelo.

El Celta volvió del descanso sin cambios en el once y con la misma incapacidad de salir de la presión de Osasuna, de sacar provecho de la suya propia o de dar dos pases seguidos. El conjujnto pamplonés seguía mandando sobre el campo y Claudio intentó cambiar la inercia con un triple cambio a la hora de juego. Mingueza, Jones y Sotelo entraron en lugar de Manu Fernández, Ristic y Damián, y Carreira pasó al carril izquierdo.

La reestructuración mejoró algo al bloque celeste, que por fin logró tener presencia en campo rojillo e igualó de nuevo la contienda con un córner de pizarra. Borja Iglesias y varios defensas dejaron pasar el balón en el primer palo y Jutglá empujó en la misma línea de gol.

Pero, una vez más, el Celta no supo manejar el encuentro y Osasuna dispuso de otro penalti para romper las tablas, pero el lanzamiento al estilo Panenka de Budimir pegó en el larguero antes de salir del campo.

Para entonces, Claudio ya había metido en el campo a Pablo Durán por un inoperante Bryan Zaragoza y, justo después de la pena máxima, introdujo a Iago Aspas, que dio claridad al juego vigués con su visión periférica.

El moañés entró en el campo en el 81 y, dos minutos después, sirvió un balón que Jutglá no pudo aprovechar. Insistió el morracense y, en el 87, envió un pase diagonal que permitió a Pablo Durán plantarse solo ante Sergio Herrera y marcar el tercer gol del Celta.

A partir de ese momento, Osasuna se olvidó de combinar y se limitó a colgar balones en el área viguesa, una táctica que no le dio ningún rédito porque los celestes se defendieron con orden e incluso tuvieron la pelota en algunos momentos para domir los minutos finales. El día que parecía más improbable, el Celta celebró la primera victoria en la Liga.

Osasuna-Celta (2-3)

Osasuna:

Sergio Herrera; Moncayola, Boyomo, Catena, Osambela (Juan Cruz, min.82), Bretones (Becker, min.89), Rubén García (Raúl, min.72), Torró (Benito, min.89), Moi Gómez; Víctor Muñoz (Barja, min.82) y Budimir.

Celta:

Radu; Manu Fernández (Mingueza, min.61), Joseph Aidoo, Marcos Alonso; Carreira, Damián Rodríguez (Sotelo, min.61), Ilaix Moriba, Mihailo Ristic (Jones El Abdellaoui, min.61); Ferrán Jutglà, Borja Iglesias y Bryan Zaragoza (Pablo Durán, min.75).

Goles:

0-1, min.26: Jutglá; 1-1, min.37: Budimir; 2-1, min.45+1: Budimir; 2-2, min.70: Jutglá; 2-3, min.88: Pablo Durán.

Árbitro:

Hernández Hernández (Comité canario). Amonestó a los locales Catena, Bretones y Boyomo, y a los visitantes Jutglá, Manu Fernández, Damián, Borja Iglesias y El-Abdellaoui.

Incidencias:

Partido disputado en el estadio de El Sadar ante 20.065 aficionados.

Contenido patrocinado

stats