La industria aeroespacial europea abre la puerta a contratos con Galicia

La Xunta anuncia las primeras ayudas económicas para comienzos de 2026 “ante el momento histórico” del sector

La conselleira de Economía, Lorenzana, inauguró ayer en Vigo el congreso internacional organizado por el Consorcio Aeroespacial Gallego.
La conselleira de Economía, Lorenzana, inauguró ayer en Vigo el congreso internacional organizado por el Consorcio Aeroespacial Gallego. | JV. LANDÍN

La industria aeroespacial europea mira con gran interés a Galicia para entablar alianzas con sus empresas. “Estáis en un momento magnífico e histórico”, indicó ayer en Vigo la conselleira de Economía e Industria que presentó la Estrategia de Seguridad, Defensa y Aeroespacio de la Xunta con una partida de 14,8 millones que estará disponible a comienzos de 2026. “Nuestra máxima aspiración es que se fabrique y se comercialice aquí”, apuntó María Jesús Lorenzana durante la inauguración del congreso internacional organizado por el Consorcio Aeroespacial gallego. “En Galicia hay capacidad para abordar proyectos pese a que la industria tiene un nivel de actividad muy alto en estos momentos, es una oportunidad histórica”, indicó el presidente del CAG, Enrique Mallón.

El evento contó con la presencia de las multinacionales más potentes a nivel mundial como Boeing, Airbus, Leonardo, Lockheed Martin o Telespazio, que abrieron la puerta a la industria gallega para entablar colaboraciones. “En Europa podemos ser vuestros socios para crear nuevas alianzas", indicó Marco Tantardini, responsable de desarrollo empresarial para Europa de la multinacional estadounidense Lockheed Martin, que está buscando ampliar su capacidad productiva en España.

Desde Boeing también ven con buenos ojos ampliar la presencia en Galicia. “El ecosistema industrial gallego siempre ha sido muy fuerte y estaríamos encantados de seguir trabajando con empresas gallegas", indicó en declaraciones a este diario la directora de desarrollo de negocios tecnológicos globales de la compañía, Beatriz Ventero. "Se abren muchas oportunidades por la situación geopolítica que estamos viviendo y el impulso de los gobiernos y de la Comisión Europea a asignar fondos que van a impulsar la aviación civil y militar”, explicó la representante de Boeing, que habló en su ponencia sobre la descarbonización en el sector.

Por su parte, el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, puso sobre la mesa el “gran problema que tenemos en Europa de escasez de profesionales”. “El número de ingenieros se va a duplicar, pero el mercado se va a triplicar en los próximos años y no será suficiente para abordar el crecimiento que se espera”, indicó el CEO de la filial española del grupo italiano Telespazio, referente en geoinformación y navegación por satélite.

Airbus, Alén Space, Destinus Spain, Leonardo, Grupo Oesía, Indra, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el Ejército del Aire y del Espacio también se citaron en el congreso que clausuró el alcalde, Abel Caballero.

Más de 2.000 empleos en Galicia

El sector aeroespacial de Galicia prevé alcanzar los 2.000 empleos directos y los 200 millones de facturación este año, según indicó el presidente del CAG, Enrique Mallón, sobre una industria que tiene gran parte de su núcleo duro en Vigo, Nigrán (Porto do Molle) y Lugo (As Rozas). “Galicia es un referente”, dijo.

La conselleira de Economía e Industria recordó que el parque industrial lucense “va a ser el primer banco de pruebas de toda España del Cielo Digital Europeo" y avanzó que la Xunta convocará en el primer trimestre de 2026 la licitación que definirá las empresas y centros tecnológicos que van a trabajar en los programas de inversión con la administración gallega. Ya hay 78 propuestas.

Contenido patrocinado

stats