El horizonte de Vigo

Publicado: 27 oct 2025 - 01:00

La alcaldesa de Zaragoza acaba de anunciar que la capital aragonesa ganará 100.000 habitantes en diez años y llegará a 800.000 para convertirse en la tercera de España y una urbe de nivel europeo. Para ello han puesto en marcha acciones en vivienda y en desarrollo industrial y empresarial de cara a atraer más población. Quizá lo consigan, aunque en el pasado ya lo intentaron y fracasaron. Pero es su horizonte. ¿Y el de Vigo? En el Plan General de 2008 se planteaba como visión alcanzar unos 400.000 residentes censados con una política agresiva inmobiliaria y el desarrollo de urbanizaciones y suelo empresarial. Aquello falló por varias causa y diez años después se aprobó un nuevo Plan que fija el máximo de habitantes a 20 años en 330.000, es decir unos 33.000 más que ahora. No parece gran cosa, aunque quizá sea realista. Ya sabíamos que por sus propios medios, el crecimiento normal, va a ser imposible porque el saldo anual es cada vez más negativo entre nacimientos y defunciones. La única forma es atraer inmigrantes del exterior, que es lo que pasó entre los años cincuenta y ochenta, cuando Vigo creció como ninguna otra ciudad, sumando 150.000 habitantes en tiempo récord, lo que le dio potencia urbana, aunque provocó no pocos problemas todavía por resolver en la configuración urbana. Coia fue un éxito, Navia otro, pero por el medio se quedaron muchas piezas sin desarrollar, auténticas islas como A Seara, quizá la más llamativa por su emplazamiento como una especie de pueblo en medio de la ciudad.

En definitiva, para ganar población Vigo necesita ser una ciudad atractiva. ¿Lo es? Sí y no. Tiene enorme potencial por su ubicación, playas y mejora general de su entorno. Pero a cambio ha perdido fuelle industrial y empresarial, como resulta visible en todas las estadísticas, desde la renta hasta el producto interior bruto. Hace poco más de treinta años, Celta y Zaragoza jugaron la final de Copa. Entonces Vigo tenía 285.000 habitantes y la capital maña era la sexta ciudad de España, detrás de Sevilla y Málaga, con unos 650.000. Vigo sumó desde entonces 10.000 habitantes y Zaragoza 50.000 Hagan cuentas.

Contenido patrocinado

stats