Grupo Nadadora: “Nadadora terminó en su momento, pero nadie quería que acabase”

"Había gusanillo de tocar y el grupo seguía vivo, nos veíamos todos los años y en 2024 se dieron las circunstancias", dice el guitarra y la batería del grupo vigués

Entrevista al grupo vigués Nadadora. | Atlántico

El grupo vigués Nadadora vuelve tras 13 años de parón (15 si se cuenta desde su último disco). Una nueva vida, más madura, para aquellos jóvenes que se despedían en el Teatro Lara de Madrid en 2013. Pero lo que parecía un adiós definitivo, se convirtió en un hasta luego. Ahora, han sacado un nuevo single y pronto se publicará su nuevo álbum.

¿Cómo se gesta el regreso del grupo Nadadora?

Montxo Couselo: Seguimos siendo los mismos. El mismo grupo de Whatsapp. Y ya nos planteamos en 2024 la idea de volver. Y era el año. Se dieron las circunstancias.

Edu Romero: Había gusanillo de tocar. Y el grupo seguía vivo. Todos los años nos veíamos. Y salió muy natural. Teníamos claro que, para volver, teníamos que estar cómodos en la grabación. Fue raro grabar, porque muchos no compartimos ciudad ni comunidad autónoma y a veces tuvimos que grabar haciendo vídeos de Whatsapp. Y fuimos a grabar el estudio con mucha ilusión, en un sitio muy potente. Estuvimos muy cómodos en la vuelta.

El sencillo “1997”, ¿tiene mucho de Nadadora de hace 15 años?

MC: Muchos colegas me decían si íbamos a ser un nuevo Nadadora. Si cambiábamos mucho. Pero esto lo hacemos porque nos sale. Yo me veo como me veía hace 15 años, y sonamos igual. Como antes.

ER: Hay cambios a nivel personal que se llevan al disco sí o sí. Eso sale. Pero la esencia del grupo sigue siendo la misma. Cuando estábamos en activo e íbamos sacando discos, veíamos que entre ellos no se parecían tanto, pero tenían algo del cuál estábamos orgullosos. Eso era el sonido a Nadadora. Y eso también lo escuchamos ahora con “1997”.

¿En qué género musical se cataloga Nadadora?

ER: El término indie no me termina de gustar. Viene de independiente. Vestusta Morla, por ejemplo, se consideraban indie, pero luego a la vez eran los tíos que más discos vendían de España. Tienen su propio sello. Eso no es indie. Nadadora no dejamos de estar en ese circuito ‘underground’ del pop-rock. Aunque cada disco tenía referencias distintas. Hay canciones más cañeras, otras más tranquilas, pianos, guitarras acústicas… Digamos entre el pop y el rock.

¿Hubo muchos seguidores que pidieron vuestro regreso?

MC: Primero, fueron muchos años preguntando. Luego, ya no preguntaba nadie. Me sorprendí yo más de volver. Pero alguna gente, en cuanto salió el primer single, ya me preguntaron muchos detalles.

ER: Nos hemos planteado volver a hacer música. Nada más. No vamos a hacer gira por España y, aunque siempre nos movimos en un alto nivel, la música siempre fue un hobby para nosotros. Nos hacían caso las teles, salíamos en las revistas, la crítica nos quería… Pero era un hobby. No voy a decir que se cierren puertas, pero Nadadora terminó en su momento y ninguno quería que esto acabase. Por eso no dijimos que se terminaba, si no que era un parón indefinido. Eso se dijo hace 15 años. Pero una cosa es sacar discos y otra, hacer conciertos. Hicimos un disco que nos gusta mucho, que nos pondremos en casa para escucharlo. Pero conciertos… Nuestras expectativas son otras.

Disfrutar la música como un hobby.

ER: Eso es brutal. Lo haces sin presión. Puedes tardar 15 años en volver y no pasa nada. Gonzalo, que es el líder del grupo y quien compone las canciones, fue quien nos mostró la vuelta real. Queríamos tener un disco de Nadadora en la biblioteca y lo vamos a tener. Y no en la discoteca. Ahora mismo, nos encontramos presentando esas canciones a nosotros mismos.n

Contenido patrocinado

stats