Gráfico | El paro sube en verano mientras el empleo marca un récord histórico

La población activa supera los 25 millones y el desempleo aumentó en 60.100 personas en España, según la EPA del tercer trimestre

Una oficina de emprego de la Xunta, en Vigo.
Una oficina de emprego de la Xunta, en Vigo.

El paro aumentó en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, un 2,3% más que en el periodo anterior, mientras que la ocupación creció en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), alcanzando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al cierre de septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, con una tasa de paro del 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Por su parte, el número de ocupados alcanzó los 22.387.100, el máximo histórico registrado hasta ahora.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa subrayó que estos datos corroboran el dinamismo del mercado laboral, en un trimestre en el que la población activa superó por primera vez los 25 millones (25.000.300 personas), tras un incremento de 178.500 activos (+0,7%). Así, la tasa de actividad repuntó hasta el 59,3%.

Empleo privado y público

La cifra de ocupados en el sector privado superó los 18,8 millones tras aumentar en 107.600 trabajadores (+0,6%), mientras que el sector público creció en 10.800 personas (+0,3%), hasta totalizar 3.532.700 empleados. En conjunto, nueve de cada diez empleos creados fueron en el sector privado.

Paro por sexos

El aumento del paro afectó solo a las mujeres, con 82.700 desempleadas más (+6,1%), mientras que el paro masculino disminuyó en 22.600 hombres (-1,9%). La tasa de paro femenina subió hasta 12,11%, y la masculina bajó hasta 8,97%, la primera vez en más de 17 años que cae del 9%.

Contratos y temporalidad

El número de asalariados creció en 129.200 personas (+0,7%), superando los 19 millones. Entre julio y septiembre se crearon 74.800 empleos indefinidos (+0,5%) y 54.400 temporales (+1,8%), de modo que dos de cada tres empleos creados fueron fijos. La tasa de temporalidad en el sector privado se situó en menos del 13%.

Trabajo a tiempo completo y parcial

Los ocupados a tiempo completo aumentaron en 314.500 personas (+1,6%), hasta 19,48 millones, mientras que los trabajadores a tiempo parcial descendieron en 196.100 (-6,3%), hasta 2,89 millones, de los que casi 2,1 millones eran mujeres.

Empleo por sectores

El desempleo subió en servicios (+7,8%), agricultura (+8,7%) y jóvenes que buscan primer empleo (+18,6%), mientras que bajó en industria (-11,4%), construcción (-10,1%) y desempleados de larga duración (-5,1%). La ocupación creció especialmente en industria (+64.100), servicios (+39.100) y construcción (+32.600), mientras que la agricultura perdió 17.400 empleos (-2,3%).

Autónomos y horas trabajadas

Los autónomos disminuyeron en 10.500 personas (-0,3%), hasta 3.272.600, aunque aumentaron 122.400 en el último año (+3,9%). El número total de horas efectivas trabajadas subió 2,6% interanual, hasta 633,13 millones, mientras que la media semanal se mantuvo en 29,3 horas, igual que en el tercer trimestre de 2024.

Contenido patrocinado

stats