Extremadura tendrá comicios anticipados el 21 de diciembre
María Guardiola opta por la convocatoria electoral ante el bloqueo para aprobar los Presupuestos
            La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció ayer el adelanto de las elecciones autonómicas en Extremadura para el próximo 21 de diciembre de 2025. Guardiola tomó la decisión de convocar las elecciones autonómicas después del “bloqueo” alcanzado en la región por no poder aprobar los presupuestos de la comunidad de 2026, debido a la “irresponsabilidad” de los grupos parlamentarios. “No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la historia en la región”, señaló María Guardiola, quien destacó que “prolongar este bloqueo exclusivamente beneficia a aquellos que solo piensan en encuestas y no piensan en personas”.
“Necesitamos unos presupuestos que acompañen este momento histórico, porque sin presupuesto no tenemos herramientas” para desarrollar las políticas, señaló la presidenta extremeña, quien destacó que siempre tuvo “mano tendida” a los grupos parlamentarios para negociar la “ley más importante” de la región como son los presupuestos.
María Guardiola firmó ayer el decreto de convocatoria de elecciones en Extremadura, que se publica hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y entra en vigor en ese mismo momento, cuando quedará disuelta la Asamblea de Extremadura.
De esta forma, “tras el bloqueo y la irresponsabilidad de la oposición, serán los extremeños los que puedan decidir su futuro”, ya que los ciudadanos “no pueden esperar” y el futuro de la región “se construye con decisión, se construye con valentía y con esperanza, y porque Extremadura merece seguir avanzando”, resaltó. Guardiola reiteró que “no va a permitir un bloqueo” en la región, ya que “no estamos aquí para agarrarnos al sillón, estamos aquí para transformar Extremadura, para impulsar el crecimiento de esta región”.
Enroque de los grupos
Por tanto, “si hay un momento en el que los grupos se enrocan y no permiten que esto pase”, pues “tendrán que ser los ciudadanos los que hablen, que para eso la democracia tiene herramientas”, señaló la presidenta extremeña, quien reafirmó: “Yo no tengo ningún miedo a escuchar a los extremeños”.
María Guardiola lamentó el “talante de desprecio y de crispación” que recibió cuando convocó a los grupos parlamentarios para iniciar las negociaciones de los presupuestos, y la respuesta que obtuvo fue “la ausencia de Vox y la ausencia del secretario general del PSOE”.
Una actitud que “se ha mantenido a pesar de las reuniones de trabajo y del interés mostrado por los equipos tanto de Presidencia como de Hacienda”, que han obtenido como respuesta una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos por parte de cada uno de los grupos parlamentarios, con lo cual “se frena la posibilidad de aprobar el mejor presupuesto de la historia” de la región.
Núñez Feijóo apoya la decisión: “Frente al bloqueo, elecciones”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, expresó ayer su respaldo a la decisión de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, de convocar elecciones el próximo 21 de diciembre, un paso con el que, a su juicio, demuestra “responsabilidad y valentía” al poner a los extremeños primero. Es más, está “seguro” de que los ciudadanos se lo “recompensarán en las urnas”. “El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones”, declaró Feijóo, que expresó “todo el respaldo” del Partido Popular a la presidenta extremeña.
Además, señaló que con esta decisión de adelantar las elecciones Guardiola “demuestra responsabilidad y valentía poniendo a los extremeños primero”. “Estoy seguro de que se lo recompensarán”, señaló en un mensaje en la red social X.
Fuentes de la dirección nacional del PP justificaron la decisión de la presidenta de Extremadura de adelantar los comicios porque “los ciudadanos no pueden ser rehenes de la debilidad de sus gobernantes”. “Por eso, ante la amenaza de bloqueo por parte de partidos que sustentaron la investidura de una presidenta pero que ahora complican la gobernabilidad de un territorio, hay que convocar elecciones”, añadieron.
A renglón seguido, “Génova” comparó la actitud de Guardiola con la del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que lleva toda la legislatura sin Presupuestos, subrayando que sin cuentas públicas “no se puede gobernar”. “Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas porque el futuro de ningún dirigente debe estar por encima de los ciudadanos a los que representan”, manifestaron desde la cúpula del PP. Según el PP, la coherencia es un valor que volverá a la política nacional “cuando salga Pedro Sánchez” del Palacio de la Moncloa.
Contenido patrocinado
También te puede interesar