Cristina Delgado: "Hay que ser visibles, el mundo va de referir y de que te refieran”

La fundadora y CEO de Women in Retail (WiR) organiza con la viguesa Diesemm el proyecto "Raíces"

Cristina Delgado, ayer en Vigo.
Cristina Delgado, ayer en Vigo.

Vigo acoge hoy una propuesta de liderazgo femenino, “Raíces y trayectorias”, que han organizado la firma viguesa Diesemm y Women in Retail. Siete mujeres directivas contarán momentos clave: Mercedes Porro de Kiabi; Eva García Saiz de Google Cloud; Daniela Goicoechea de Brandcorps; Fátima Doñoro de TAG Heuer; María Eugenia Carbonell de Amazon Web Services; Virginia Pozo de Coosy; y Dora Casal de Roberto Verino.

¿Qué es “Raíces?

Para Women in Retail siempre hemos defendemos las trayectorias sobre las posiciones, porque somos mucho más que lo que hacemos. Por primera vez siete de nuestras mujeres cuentan sus trayectorias a partir de cinco fotografías que ellas eligen sobre su vida. Es muy personal, muy íntimo y muy de verdad que estas mujeres que son muy “top”, porque lideran grandes compañías, pero ellas no han nacido CEO, entonces ¿qué hay entre el éxito y hoy?

¿Qué cree que hay?

El legado que podemos dar a las nuevas generaciones no es solo mostrar referentes, sino explicarles que detrás del éxito hay mucho esfuerzo, hay compromiso, hay tesón, hay constancia, hay trabajo y también dientes de sierra. Hay veces que tienes buenos momentos, malos momentos, hay veces que te va bien en las compañías, hay veces que lo que hace 15 años te parecía la peor de las noticias, hoy se revisa y dices: ostras qué bien que me pasó esto. Hay que contar que las trayectorias no son lineales.

¿Por qué ha elegido a estas mujeres en concreto?

Mi aspiración es que “Raíces” viaje por toda España y que el 50% de las mujeres sean de la tierra, porque es una manera de inspirar. Las mujeres gallegas son un matriarcado brutal. No es casualidad que el mayor número de mujeres en Women in Retail, somos 350, sean de Galicia. Lo vinculo a que somos zona de costa y de emprendimiento.

En la gira por toda España ¿hay diferencias o tenemos un hilo conductor?

El denominador común es poder mostrar liderazgos femeninos, que suele ser un liderazgo mucho más humanista, que es la tendencia que necesita la sociedad. Luego, cómo se puede animar y hacer creer a las nuevas generaciones de niñas y de chicas que el mundo está ahí para nosotras, pues mostrando referentes. Tenemos que decirle a cada mujer que puede ser lo que se proponga, con esfuerzo y con sacrificio, compromiso, trabajo y pasión.

¿Ve en los últimos tiempos un retroceso en el avance de mujeres en puestos de decisión?

El liderazgo empresarial o de proyectos, con el entorno tan caótico que hay, hace dudar tanto a hombres como a mujeres sobre si tiene sentido lo que está haciendo. Cada vez más las mujeres son más conscientes y tienen voluntad de visibilizar su talento, su trabajo, su trayectoria, el impacto que han tenido y tienen las compañías. La conciencia de la necesaria visibilidad, el mundo va de referir y de que te refieran, fin de la cita. Esas son las reglas de juego. Si no te visibilizas y no te conectas con un ecosistema fuera de tu propia compañía y de tu despacho te estás perdiendo muchísimo. Y el liderazgo a través de la acción, es acción social, movimiento humanista, acción con el ejemplo.

¿Va a tener Woman in retail delegación en Galicia?

Creo en la colaboración, en la coparticipación y hay comunidades de mujeres en Galicia estupendas con las que quiero poder hacer cosas distintas. Iremos creciendo con ese tipo de proyectos. El retail somos unos grandes generadores de riqueza, somos el principal empleador privado. Hay que sacar pecho, cuando la gente nos dice tenderos, sí y a mucha honra, tenderos viene de atender, nosotros atendemos a muchísima gente. Somos la savia de las ciudades. Me encantaría estar en la calle del Príncipe. Creo en la sororidad, el apoyo entre comunidades de mujeres claro que sí, cualquier proyecto que dé visibilidad al talento a las mujeres me interesa.

Contenido patrocinado

stats