Crece la moda de observar el cielo en noches estrelladas
El Concello de Mos, organiza mañana jueves una Andaina nocturna hasta el Alto de Focos, a 462 metros, donde se llevará a cabo una sesión guiada de observación astronómica
            Los amantes de observar el cielo en noches estrelladas, tienen mañana jueves una oportunidad para hacerlo, participando en la Andaina Nocturna que organiza la concejalía de Medio Ambiente de Mos para promover el contacto con la naturaleza y revalorizar el territorio desde el programa “Conectamos coa Natureza”. Esa es la primera opción. Pero en la comarca de O Condado y A Paradanta, los cielos de verano invitan a observar las estrellas además de ser unos atractivos desconocidos por el gran público.
La zona ofrece extraordinarias infraestructuras para promover el ‘Turismo de las Estrellas’, con “miradores y observatorios nocturnos", estratégimcamente situados como el Mirador del Alto do Montouto, en A Cañiza, un punto de observación extraordinario que se hizo realidad gracias a la cesión de terrenos de la CCMM de A Lamosa (Covelo), para poder desarrollar este proyecto turístico como un atractivo tanto para locales como para visitantes, por su singularidad y belleza natural. O el Mirador del monte Sanomedio, en As Neves, que sirve de guía tanto para mirar al Este, cara al nacimiento del sol (amanecer), como hacia el Oeste (ocaso), ofreciendo una panorámica de foto con irrepetibles colores y luces, dependiendo de la hora del día.
Y gracias a la oferta estable de actividades guiadas durante todo el año, también Covelo atrae cada vez a más gente interesada en conocer el patrimonio natural e histórico del municipio, que se está posicionando como “el pulmón verde del área viguesa”, sin que la distancia sea un impedimento para disfrutar de vistas panorámicas únicas y rincones hermosos y protegidos de la masificación, a los que solo se puede acceder caminando. Otra de las actividades de éxito es la observación estelar en el paraje ‘Starlight’ del Castelo do Faro, un reconocimiento que acredita la calidad del cielo en la zona, certificación que concede la Fundación’ Starlight’, de ámbito internacional vinculada al Instituto Astrofísico de Canarias, en reconocimiento a espacios con excelente calidad de cielo que son ejemplo de protección y conservación.
Contenido patrocinado
También te puede interesar