¿Cómo hacerse pareja de hecho Vigo? Repasamos todos los trámites paso a paso

¿Intentando hacerte pareja de hecho en Vigo? Sí, puede ser confuso. Te explicamos como realizar el trámite online o presencial

Una pareja pasea por la playa de O Vao.
Una pareja pasea por la playa de O Vao. | Vicente Alonso

Empecemos por la mala noticia: si vives en Vigo, no puedes registrarte como pareja de hecho en el Concello de Vigo. Suena absurdo, pero es así. Al depender del registro autonómico, la Xunta nos obliga a desplazarnos a su sede en Pontevedra. Pero ¿se puede hacer todo online para evitar el viaje? Te contamos la verdad sobre este proceso y cómo superarlo.

Guía del proceso: Cómo hacerse pareja de hecho en Vigo

Reunir la documentación

  • DNI o pasaporte de ambos miembros de la pareja (fotocopia compulsada).
  • Certificado de empadronamiento conjunto en un municipio de Galicia.
  • Certificado de estado civil de ambos miembros (puede ser un certificado de nacimiento si no está casado).
  • Formulario de solicitud oficial.
  • Si corresponde, certificado de divorcio o de defunción del cónyuge anterior.

Requisitos

  • Ambos deben ser mayores de 18 años o menores emancipados.
  • No pueden tener un vínculo matrimonial ni estar inscritos como pareja de hecho en otro registro que no sea compatible.
  • No deben tener parentesco de consanguinidad o adopción hasta el tercer grado.
  • Al menos uno de los dos debe tener la vecindad civil gallega.
  • Deben estar empadronados en el mismo domicilio en un municipio de Galicia.

La solicitud

  • Online: si dispone de certificado digital o Chave365.
  • Presencial: en la oficina de registro de la Xunta en Pontevedra.

La modalidad online ¿Me salva de ir a Pontevedra?

Realizar la solicitud online evita el desplazamiento a Pontevedra para inscribirse como pareja de hecho. En este caso ambos miembros de la pareja deben comparecer por videoconferencia. Una vez que el trámite está hecho se puede descargar el certificado online.

El trámite presencial con cita previa en Pontevedra

Al optar por el trámite presencial para inscribirse como pareja de hecho es necesario solicitar cita previa a través de la sede electrónica de la Xunta o llamando al teléfono 012. El proceso implica presentar la solicitud normalizada (Formulario PR212A) y la documentación requerida. Además, ambos tienen que estar presentes para comparecer. Una vez presentada la solicitud, la Xunta revisará la documentación y emitirá una resolución.

La gran pregunta. ¿Por qué no puedo hacer el trámite en Vigo?

El registro municipal de parejas de hecho de Vigo ya no está operativo por lo que el trámite presencial se realiza en el registro autonómico dependiente de la Xunta, ubicado en la calle Fernández Ladreda, 43-9º, en Pontevedra.

¿Vale la pena tanto lío? Ventajas de ser pareja de hecho

  • Permisos laborales: se obtienen los mismos permisos que en el matrimonio para situaciones como enfermedad grave, hospitalización o muerte de la pareja, incluyendo permisos de maternidad y paternidad.
  • Asistencia sanitaria: se tiene derecho a ser incluido como beneficiario en el sistema de salud de la pareja.
  • Pensión de viudedad: en algunos casos, el miembro superviviente puede tener derecho a una pensión de viudedad, aunque para ello se deben cumplir ciertos requisitos de registro y convivencia.
  • Protección en caso de ruptura: la disolución de una pareja de hecho inscrita permite establecer acuerdos sobre la guarda y custodia de los hijos, visitas, y pensiones de alimentos o compensatorias, evitando conflictos.
  • Derechos sucesorios y fiscales: se pueden establecer derechos sucesorios y, en algunos casos, hay ventajas fiscales en la herencia y donaciones.
  • Regulación económica: la pareja puede acordar libremente su régimen económico para gestionar su patrimonio común y privado.

Otras preguntas sobre el registro de parejas de hecho

¿Cuánto tardan en registrarte?

El registro como pareja de hecho en Galicia depende de la carga de trabajo del registro. La Xunta tiene un plazo legal de tres meses como máximo desde la presentación de la solicitud para resolver el trámite y notificar la inscripción.

¿Cuesta dinero el trámite?

El procedimiento es gratuito y no tiene coste de tasas administrativas.

Contenido patrocinado

stats