La cofradía de Arcade optimiza la explotación de sus recursos
Elaborará una cartografía del hábitat, de las especies y de las actividades de sus asociados para mejorar resultados y seguirá con la cogestión con apoyo de la Xunta
            La Cofradía de Pescadores de Arcade celebró una jornada divulgativa de su proyecto para mejorar la gestión sostenible de las zonas productivas. Así, al amparo de esta iniciativa se realizaron tareas como la elaboración y seguimiento de los planes de cogestión, la optimización de la correcta explotación de los recursos marinos, el análisis de los descriptores definidos en la DMEM, o el cartografiado de los hábitats, de las especies y de la actividad extractiva realizada por los socios de la entidad, entre otras iniciativas.
A a cita, que tuvo lugar en la sede de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Pontevedra en el puerto de Arcade, asistió la directora xeral de Desenvolvimento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, quien puso en valor los apoyos de la Consellería do Mar a estas acciones a través de las ayudas a proyectos colectivos que contribuyan a reforzar la gestión de los recursos de la pesca costera artesanal para garantizar una actividad económica, social y ambientalmente sostenible cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
Recursos
La directora xeral recordó que en total son más de 5 millones de euros los que moviliza este departamento autonómico de manera bianual con el objetivo de ahondar en la competitividad y sostenibilidad de un sector estratégico. En esta línea, ensalzó la labor realizada por esta cofradía que cuenta con un total de 153 asociados cuya principal fuente de ingresos es la captura de bivalvos. Por esto, subrayó la importancia de estos apoyos que hacen posible a realización de un trabajo esencial que permite recopilar mucha información sobre la situación y evolución de las zonas productivas.
Ángeles V. Suárez destacó que estos datos son básicos en el ámbito de la gestión eficiente de los recursos marinos en un contexto muy complejo y variable marcado por los efectos del cambio climático en los recursos marinos y en las aguas.
Así, en el transcurso del acto explicó que desde la Administración autonómica se apuesta por la máxima colaboración con el sector y el impulso de proyectos de investigación sumando la mejor ciencia a través de Redemar, con el objetivo último de articular las mejores soluciones técnicas a los retos actuales de la actividad pesquera y marisquera.
Contenido patrocinado
También te puede interesar