¿Cómo celebran los vigueses el Día de la Madre?

Vigueses suelen sorprenderlas en esta fecha especial con diferentes regalos y pasando tiempo con ellas

¿Cómo celebran los vigueses el Día de la Madre? | Atlántico

Cada primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, una fecha especial en la que los hijos aprovechan para hacer algún regalo aunque cualquier momento es bueno. Los vigueses tiran de clásicos como ropa, bombones, flores o algo de bisutería. “A mí me gusta celebrarlo. Este año le voy a regalar un spa para que desconecte. No me gusta repetir ni caer en los clichés de regalar cosas para la cocina”, apunta Paula.

También destacan la importancia de pasar tiempo en familia. “Normalmente suelo llevar a mi madre a desayunar por ahí, tomamos algo, pasamos el día juntas y hacemos algo especial”, reconoce Blanca, que este año no podrá celebrar esta fecha con su madre ya que le pilla trabajando fuera y es su hermano el encargado de la sorpresa. En la misma línea Samuel explica que suelen quedar a comer los domingos y lo especial es que hay regalos para su madre.

Las madres con niños reciben otro tipo de detalles más sencillos que elaboran los pequeños en el colegio. “Tengo un bebé y un hijo de cuatro años que me regala cartas, a veces dibujos, cositas así creativas que hacen en el colegio para las mamás”, confiesa Valeria.

El Día de la Madre se celebra también en otros países pero la fecha varía. “En mi país, que es Colombia, en algunas partes se celebra el segundo domingo de mayo, pero donde yo soy, de Cúcuta, lo celebramos el último domingo de mayo. El Día del Padre también igual. Aquí fue el 19 de marzo, allá es el 19 de junio, entonces, doble celebración, doble regalo”, explica Valeria, ya afincada en Vigo.

Contenido patrocinado

stats