Beny Fernández: “Acudir a las galerías es un tema educacional, soy optimisma con su futuro”

Responsable de la Sala Espacio Beny, en Doutor Cadaval, en julio comenzó una nueva idea para darle vida a las Galerías Durán

Beny Fernández: “Acudir a las galerías es un tema educacional, soy optimisma con su futuro”

Beny Fernández cambió los coches de rally por emprender en galerías de arte. Responsable de la Sala Espacio Beny, en Doutor Cadaval, en julio comenzó una nueva idea para darle vida a las Galerías Durán. Una apuesta con lo artístico en uno de los locales de moda en los años 60 y 70.

¿Cómo comienza esa aventura en las Galerías Durán?

Era un proyecto que solo era para un mes. Empezamos en julio, y la verdad es que funcionó más o menos bien. Decidimos alargarlo al mes de agosto también. Y así, hemos ido mes a mes y la idea es continuar hasta enero, sabiendo que el mercado del arte es muy complicado. La respuesta del público es fantástica, pero no será para siempre. Debería ser un espacio destinado al arte y que fuese integrado en la ciudad, porque es difícil hacer que la gente entre en una galería. Les produce rechazo. Entonces, hay que hacerles ver que se puede entrar, que es gratis y que se hay un montón de cosas. Se tiene que disfrutar de ello, está ahí para eso.

Todo ello con una rehabilitación aledaña en las Galerías Durán.

Cogimos ese espacio sabiendo que los propietarios tenían una licencia para hacer una obra. Ya han comenzado y, con ello, hemos perdido el local que tenía más visibilidad. El que da a Velázquez Moreno. Si se pasa por allí da la sensación de que están cerradas las Galerías, pero hay un pasillo interior. O por Príncipe, delante del Marco. Es un espacio fantástico de la época de los 60, con una vidriera y un suelo maravilloso. Con locales con encanto, porque cada uno tiene su forma y dentro hay distintos artistas con diferentes propuestas. Me gustaría seguir en ese espacio muchos años, aunque creo que no va a ser fácil.

Hace cuatro años abrió el Espacio Beny, en un momento de post-pandemia. ¿Fueron difíciles los inicios?

Era un local que tenía para reunirme con los amigos. Algo privado. Pero uno de ellos me convenció para empezar a hacer exposiciones. Ahora, hacemos una al mes. La de ahora son dos escultores de un nivelazo, como son Álvaro de la Vega, que lo hace todo en madera, y Víctor Ribeiro, que trabaja todo en piedra. Intentaremos que el Espacio Beny siga durante muchos años, porque no hay muchas propuestas dentro de la ciudad para que los artistas cuelguen un cuadro, una fotografía o una escultura. Y, lo poco que hay, se cierra y Vigo se queda sin opciones. Es una pena que no podamos ayudar a todos los artistas, ahora mismo tendría que dar vez para dentro de un año.

Cuando abrió Espacio Beny, ¿cómo se encontraba el arte en Vigo?

En ese momento, la mayoría de las galerías que existían en la ciudad habían cerrado. No había ninguna que hiciese el tipo de propuesta que hago yo, que es exponer obras de artistas, sobre todo vivos, y la mayoría de la ciudad o gallegos. Creo que era necesario porque, de lo contrario, nos quedamos sin arte en la ciudad. Ninguna galería que existe actualmente en Vigo va a ninguna feria. Yo, todos los años, intento ir a dos o tres de fuera de Galicia.

Y en la actualidad, ¿cómo se encuentra el arte?

Hay que ser optimista, y pensar que es algo minoritario. No podemos pretender que, de repente, irán a una galería miles de personas. El avance es lento, pero si educamos desde niños, cuando empiezan en la escuela, van a tener ánimo para asistir. Acudir a las galerías es un tema educacional y soy optimista con su futuro. Es verdad que la gente va a los museos y es un turismo que para Vigo sería necesario. Al menos, un turismo de calidad. Y ahí añado también a la música jazz, diseñada para un público especial.

Contenido patrocinado

stats