La Batalla vuelve a Rande y a las calles de Redondela
La edición 2025 de la conmemoración se celebrará en tres fechas, los días 11, 18 y 19, y en dos escenarios
            Rande revive de nuevo una de las batallas navales más importantes de la historia, la Batalla de Vigo en Europa, de Rande en España, que enfrentó en 1702 las tropas angloholandesas y hispanofrancesas en la Ría de Vigo con el resultado del hundimiento de la flota de galeones, aunque la mayor parte del cargamento de plata ya había sido desembarcado antes en Redondela y sirvió para que Felipe V ganara la Guerra de Sucesión. La Conmemoración de la Batalla de Rande 2025 (van 12 años ya) se celebrará los días 11 de octubre en Redondela y el 18 y 19 en Rande. El exterior del museo Meirande acogió la presentación de esta fiesta, que une cultura, historia y tradición. El presidente de la asociación, Pedro Otero, presentó el acto en el que participaron Carmen Pita, directora de Promoción de la Axencia de Turismo de Galicia; Jorge Cubela, responsable de Cultura en la Diputación de Pontevedra, la alcaldesa Digna Rivas, y la concejala de Cultura Rita Pérez Táboas.
Como alcaldesa y como vecina de la parroquia, Rivas, agradeció “el gran trabajo de la ACD Rande, que a lo largo de todo el año prepara esta conmemoración junto con el vecindario y voluntarios”. Rivas destacó también de la “excelente puesta en escena” de la directora teatral Mónica Sueiro, que un año más se encarga de las representaciones con actores profesionales y una veintena de vecinos aficionados. La regidora recordó que este episodio histórico hizo de la Ría un lugar conocido en el mundo entero, “que recuerda la fuerza, la resistencia y la identidad de la gente de esta tierra”.
Esta fiesta ya es una de las representaciones históricas más importantes del sur de la provincia. El sábado día 11 se celebrará el desfile por las calles del centro de la villa a las 18.30 de la tarde, que finalizará en la plaza de la Torre. El día 18 habrá actividades a lo largo de todo el día en el entorno de Meirande, con mercado tradicional, talleres de oficios como alfarería o acuñado de monedas, concentración de embarcaciones tradicionales y representaciones teatrales. Sueiro explicó que habrá “pinchos teatrales” fieles a la historia de la batalla de Rande y que recrearán también escenas cotidianas de la época. El domingo, también en el entorno del Meirande, se repetirá el mercado, los talleres y las representaciones teatrales, con la última función a las 13.30 horas. La alcaldesa invitó a toda la gente de Redondela y comarca a acercarse a esta celebración, a la que el Concello redondelano destina este año una subvención de 22.000 euros, “lo que constata el compromiso municipal con Rande, con su historia y su gente”.
Contenido patrocinado
También te puede interesar