Arcade celebra el “renacer” de las ostras en sus arenales

El proyecto Ostreares, liderado por el CIMA, tiene como objetivo recuperar la producción natural de este bivalvo en la Ensenada

Manu Lourenzo con uno de los técnicos durante la visita.
Manu Lourenzo con uno de los técnicos durante la visita.

El alcalde de Soutomaior, Manu Lourenzo, visitó ayer el espacio del proyecto Ostreares, que tiene como objetivo recuperar la actividad de aprovechamiento marisquero de los bancos naturales de ostra autóctona en la Ensenada de San Simón, en la Ría de Vigo, de la histórica y autóctona ostra de Arcade.

Tras este encuentro, Manu Lourenzo quiso “agradecer el trabajo del CIMA (Centro de Investigaciones Marinas), de la cofradía y de todos los agentes implicados en este proyecto. Es un proyecto que forma parte del ADN de Arcade, que pone en valor nuestro signo de identidad. Es algo absolutamente maravilloso ver cómo en los arenales de nuestra ría vuelven a crecer ejemplares que pueden ser el inicio de una nueva etapa en la que la ostra vuelva a ser un producto referente de nuestra ría, un producto clave para Arcade, un producto que reúne unas características inmejorables por la mezcla de agua dulce y salada, y que pueda ser disfrutado por toda la vecindad.”

La fama de la ostra de Arcade se debe a la existencia de bancos naturales en la Ensenada de San Simón que, por su calidad, situaron en el mapa a la ostra de Arcade, pero que desaparecieron hace décadas. Con este proyecto, Ostreares, el objetivo es estudiar la recuperación de estos bancos naturales, tan prolíficos en otros momentos de la historia.

El proyecto, tal y como indicó Eduardo Pérez, de la Cofradía de Arcade, contempla una serie de actuaciones encaminadas a incrementar el número de reproductores de la ostra plana, que son mantenidos en estructuras instaladas en el proyecto PreOstreares, iniciado en 2023. En aquella primera fase se obtuvieron resultados muy satisfactorios, por lo que se decidió continuar apostando por esta iniciativa, que se extenderá hasta el año 2027, ya que se necesitan varios años para comprobar si la ostra logra reproducirse con éxito.

El alcalde pudo comprobar de primera mano el gran tamaño de las ostras que se están cultivando en el municipio, y la de ayer fue una jornada especial, en la que se llevaron pequeñas crías para continuar su desarrollo en la ría. Lo importante en este seguimiento es ver si las ostras se fijan en la zona y si se reproducen. Un proyecto liderado por el CIMA, de la Consellería del Mar, y que cuenta con la colaboración de la Federación Provincial de Cofradías de Pontevedra y de la propia Cofradía de Arcade.

Contenido patrocinado

stats