Arantxa Treus: “Soy una actriz que le gusta el drama, pero hacer reír sana más”
Cómica viguesa. Actúa el 18 de octubre en el Auditorio Municipal con “Eche unha risa”
La viguesa Arantxa Treus comenzó su andadura en el humor actuando en pequeños locales de Vigo para acabar presentando El Club de la Comedia en Madrid. 16 años de trabajo como actriz, de mucha perseverancia y de una pizca de suerte. Y de talento. Actúa cada mes en Vigo con el show “Los Monólogos de la Treus”.
“Eche unha risa”, nuevo show en Vigo para el día 18 de octubre. ¿Qué le espera al espectador?
Risoterapia de la buena, con un presentador como Rafa Durán, que es un showman y un genio, y tres monologistas de la talla de Darío Mares, compañero en El Club de la Comedia en Madrid y la viguesa Jazmín Abuín. Serán 75 minutos aproximadamente de muchas risas. No es tan parecido a Los Monólogos de la Treus, que hago en Vigo una vez al mes. Traigo a compañeros a nivel nacional que admiro, los engaño y vienen a Vigo. Normalmente, introduzco yo con 20 minutos de cosas mías, de lo que me pasa, y luego ya es una hora con el monologuista en cuestión.
Quinta temporada, ¿fueron “Los Monólogos de la Treus” el paso adelante en tu carrera como cómica?
Yo ya hacía comedia gracias a mi compañero Pepo Suevos. Un actor buenísimo. Él quería hacer 20 monólogos por toda Galicia, pero le resultaba muy difícil conseguir humoristas mujeres. Me llamó y le dije que sí, que tenía un monólogo escrito y que contase conmigo. Obviamente, mentí. No tenía nada. Así que no me quedó otro remedio que ponerme a escribir como una bellaca. Yo soy actriz, pero lo que mejor se me da y lo que más me gusta es la comedia. Soy cómica, ante todo. Pero en Galicia, cuando yo quería empezar, no había referentes. Estaba Eva Hache, era una diosa. Pero no sabía si iba a ser capaz de hacerlo bien y sentirme cómoda. Pero empecé y vi que me hacía feliz, y que hacía feliz a la gente.
¿Son tan duros los inicios?
Esta profesión es súper dura. Es ser autónomo, entonces trabajas en la incertidumbre. A los mejor en un mes tienen mogollón de bolos y, luego, dos o tres meses que el teléfono suena muy poquito. Al principio actúas en bolos con diez personas, y ves que cinco se van. Te preguntas en ese momento si lo estás haciendo bien. Pero ahora estoy en El Club de la Comedia en Madrid, que era uno de mis sueños. Lo veía por la tele y me gustaría estar ahí, pero lo veía como impensable. Y ahora lo presento. Ni tan mal.
¿En Vigo se apuesta por la cultura humorística?
El espectáculo “Eche unha risa” agotaron las entradas al momento, aunque se puede permitir hacer una buena publicidad. Hay miles de cómicos en España, pero Vigo es muy distinto a Madrid. Aquí no hay tantos locales ni tantos sitios, pero los que se hacen, me consta que funcionan. Se consume mucha comedia y el público es muy bueno, pero falta apostar por ello.
Cómica y actriz, has podido hacer un par de cameos en una serie nacional.
En Fariña, aunque no me recuerda ni mi padre en la serie. Yo hacía de mujer de, no tenía ni nombre, pero fue maravillosa la experiencia. Espero que no sea la última serie a nivel nacional. Tenía al lado grandísimos actores. Y luego en Serramoura. Aprendí mucho durante una temporada . La gente se olvida que yo soy actriz, incluso mis amigas. Grabé un vídeo para Vitrasa hace no mucho y me preguntaban por el chiste. Y yo en plan, sé hacer más cosas que el gilipollas (se ríe).
Pero entre drama y comedia, ¿qué elige?
A mí dame un drama y te lo bordo. Me gusta mucho. Pero me gusta más hacer reír porque sana más y la gente te lo agradece. Y eso que es mucho más difícil hacer reír que hacer llorar.
Contenido patrocinado
También te puede interesar