La Agencia de Pesca renovará sus patrulleros en 2026 por 75 millones

Mar

El consejo de administración también acordó ampliar el mandato de su directora Susan Steele otros 5 años

Patrica Sánchez, Marcel Dedic, Susan Steele y Pedro Galache, ayer ante la maqueta de uno de sus patrulleros.
Patrica Sánchez, Marcel Dedic, Susan Steele y Pedro Galache, ayer ante la maqueta de uno de sus patrulleros. | J. V. Landín

La Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA, por sus siglas en inglés) renovará sus patrulleros el próximo año. El organismo con sede en Vigo prevé adjudicar en marzo de 2026 el contrato tras iniciar la licitación el pasado julio para dar el relevo a las tres embarcaciones que utilizan actualmente, el “Ocean Guardian”, el “Ocean Protector” y el “Ocean Sentinel”.

Contemplan disponer de otros tres barcos en dos lotes, con un presupuesto máximo de 75 millones de euros y una vigencia de cuatro años, según explicó el jefe de la Unidad de Servicios Corporativos, Marcel Dedic. La evaluación de las ofertas comenzó hace algo más de un mes y se prolongará durante los próximos meses al tratarse de un proceso “complejo” y de trámites confidenciales.

Así lo informó la Agencia a preguntas de la prensa tras la reunión de su consejo de administración, que aprobó su programa de trabajo plurianual 2026-2030 y el presupuesto para 2026, que asciende a 31,6 millones de euros. La directora de la Agencia, Susan Steele, señaló que la EFCA seguirá centrada en su misión de apoyar a los estados miembros de la Unión Europea mediante la coordinación de las operaciones de control e inspección de pesca a través de los planes de despliegue conjunto.

Entre las prioridades para los próximos años figuran el desarrollo, mejora y mantenimiento de los sistemas integrados de información pesquera, así como la preparación de una estrategia de formación operativa para prestar asistencia a los Estados miembros en materia de capacitación.

En el ámbito internacional, la EFCA continuará colaborando con la UE en la ejecución de proyectos en África Occidental, el Océano Índico Occidental y África Central.

Respecto a la implementación del nuevo Reglamento de Control, el jefe de la Unidad de Estrategia y Cooperación, Pedro Galache, explicó que la Agencia trabaja directamente con los estados en la aplicación progresiva de las medidas. “En estos momentos estamos discutiendo cuáles son sus necesidades para apoyarles”, indicó. Sobre el sistema Catch, que digitalizará los certificados de capturas y otros documentos y será obligatorio a partir de 2026, Galache afirmó que la EFCA está “trabajando en su implementación” mediante herramientas como su plataforma de formación para inspectores.

Susan Steele: “Estoy encantada de seguir en Vigo”

El consejo de administración de la Agencia también acordó renovar a la directora, Susan Steele, en su cargo para un segundo mandato (el actual expiraría a 31 de agosto de 2026).

La directora se mostró “emocionada” y “absolutamente encantada” de seguir trabajando en la Agencia y de vivir en Vigo, que calificó como una “increíble ciudad”, y agradeció el trabajo a todos los miembros del equipo de la EFCA “por su dedicación, esfuerzo y compromiso”. La irlandesa asumió el cargo en 2021 como la primera mujer directora de la Agencia en su historia.

Contenido patrocinado

stats